En el primer semestre del año se formalizaron a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) un total de 264 nuevas empresas, cifra que representa un incremento del 18% en relación al mismo periodo de 2014.

En tanto que las inversiones suman más de G. 157.169 millones, monto similar al del año pasado, reflejando una leve diferencia del 6%. Del total de empresas, 59 corresponden a personas físicas o unipersonales mientras que las restantes 205 a personas jurídicas o sociedades.

En cuanto al monto total, unos G. 83.000 millones pertenecen a inversiones nacionales, siendo las apuestas provenientes del extranjero G. 74.346 millones, según los datos de la institución dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De este último, el país con mayor capital invertido es Brasil con G. 21.700 millones, seguido de Alemania con G. 18.300 millones y Perú con G. 10.000 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dentro de las actividades registradas de las empresas extranjeras, sobresalen las agroganaderas, construcción, servicios, fabricación textil, importación/exportación e inmobiliarias.

AGILIZACIÓN

El director general de la institución, Javier Villamayor, dijo que el aumento se debe a la agilización que se dispuso del Gobierno para concretar la apertura de una empresa en solo 15 días. "En el 2006 este proceso tardaba 76 días, luego de un convenio en el 2013 se redujo por ley a un mes.

Hoy, en el 2015 en 15 días se realiza la habilitación siempre y cuando el empresario llene todos los requisitos del formulario", mencionó. Villamayor manifestó a la vez que las radicaciones para extranjeros se realizan en un mes a través del SUACE, más el beneficio de no pagar los US$ 5.000 que requiere migraciones a los inversionistas extranjeros.

La promulgación recientemente del decreto reglamentario 3606/2015 por el cual se reglamenta la ley 4986/2013, que crea el sistema unificado de atención empresarial para la apertura y cierre de empresas para reforzar las gestiones con los municipios de todo el país, significará que los empresarios no necesitarán acercarse únicamente en las oficinas de Asunción.

Las nuevas ventanillas regionales habilitadas son las de Concepción, Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Encarnación y Pilar, brindando los mismos servicios que la oficina de Asunción. En ese sentido, el directivo Blas Delgado, dijo que para el mes de agosto está prevista la habilitación de más ventanillas en las ciudades de Caacupé, Coronel Oviedo y Villarrica, y se proyecta llegar a más localidades en lo que va del año.

Déjanos tus comentarios en Voiz