Por: Will Larroza. @Wilpagliaccio
"Para ser franco, ninguno de los involucrados en el proyecto, ni el autor, Hernán Jaeggi, ni el director Gustavo Ilutovich, ni yo nos imaginamos que la obra 'José Gaspar' tendría esta vigencia y repercusión que tiene", comenzó relatando el actor Jorge Ramos, quien celebra en estos instantes los doce años de recorrido que tiene la puesta "José Gaspar" en los teatros paraguayos, haciendo un total de 12 años desde que se estrenó la obra, y una enorme cantidad de escenarios que recorrió la misma.
"Yo pensé que, luego de estar en cartelera un mes a partir del día del estreno, seguramente íbamos a presentarla en instituciones educativas, tal vez 3 ó 4 meses y ya, hasta ahí. Pero, pasaron los meses, los años y los pedidos de presentaciones no cesaban, a tal punto que en el mes de noviembre que viene se cumplirán 12 años del estreno y seguimos tan campantes, y solo Dios sabrá hasta cuándo", añadió el actor, que encarna la figura del dictador José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840), quien es considerado el ideólogo y principal dirigente político que llevó adelante la independencia del Paraguay de la corona española; y que gobernó el país desde el 30 de mayo de 1816, hasta su muerte, casi un cuarto de siglo en el poder.
MIL FUNCIONES
El pasado 3 de julio, Jorge Ramos celebró las más de mil funciones de la obra "José Gaspar", con una presentación gratuita en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane. La función especial contó con la participación de la Philomúsica de Asunción, con dirección musical del maestro Luis Szarán y la actuación de Ricardo Flecha, Javier Pistilli y David Rodríguez.
Desde su estreno en noviembre del 2003, la obra se representó en más de mil ocasiones en 23 países, 39 ciudades extranjeras y 42 de Paraguay.
FILOSOFÍA
Analizando la trayectoria de la obra, el actor reflexionó sobre los posibles motivos por la cual la misma continúa vigente en el teatro local. "Pienso que una de las razones de este éxito es que se trata de una obra que enfoca la filosofía de gobierno de uno de los personajes más controvertidos, importantes y de alto valor histórico de nuestro país, el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia. Asimismo cabe destacar el excelente texto del autor y la inteligente dirección de Gustavo Ilutovich", resaltó.
CAMBIOS EN EL TIEMPO
En cuanto a los paralelismos que representan la obra, con respecto a la coyuntura política actual, y la representación del personaje histórico, en carácter profesional, el actor mencionó, "lo que aprendí durante el tiempo que llevo representando al doctor Francia es, justamente, la abismal diferencia entre la actitud de una figura realmente preocupada por su país en aquel 1.800, y el hipócrita y egoísta comportamiento de la mayoría de nuestras autoridades en estos tiempos. En cuanto al aspecto profesional, es indudable que hay un antes y un después de que la figura del doctor Francia apareciera en mi carrera actoral. Y esto ya se remite a aquel momento, en 1991, que el director Agustín Núñez me convocó para ser parte del elenco que puso en escena la versión teatral de la novela de Augusto Roa Bastos, 'Yo El Supremo'", añadió.
MEJOR TRABAJO
A lo largo de la carrera de Jorge Ramos, "José Gaspar" fue uno de los hitos que más se remarcan a lo largo de su carrera, y comentó la experiencia y expectativas de personificar a uno de los hombres más importantes de la historia paraguaya.
"Nunca, jamas pasó por mi mente que interpretaría a una autoridad destacada como el doctor Francia", comentó, "una vez que me encontré dando vida al supremo dictador, empecé a disfrutar de ese trabajo, pues me di cuenta de que era todo un desafío y un privilegio. Más aún cuando el destino puso ante mí el unipersonal "José Gaspar". Creo que elaborar el personaje del doctor Francia en forma "solitaria" se convirtió en el trabajo de mayor trascendencia en mi carrera profesional", confesó.