Más allá de lo conocido, existe una cara de internet desconocida. Y peligrosa por las actividades que allí se permiten. Adentrándose en las profundidades de este mar de conocimientos, miles y miles de páginas web desconocidas no suelen indexarse en los principales motores de búsquedas como Google, Bing o Yahoo.

Y se destapa la caja de los truenos. Deep Web -internet profunda- es la parte de internet que no forma parte del internet superficial, o mejor dicho: que es invisible para los motores de búsqueda ya que el contenido de ésta no está indexado.

Pero, ¿qué quiere decir esto del contenido "no indexado"? Se refiere a todo el contenido que es inaccesible desde los buscadores convencionales de internet por diferentes motivos, como tratarse de páginas y sitios webs protegidos con contraseña, documentos en formatos no reconocibles o contenidos que requieren interrogar a su base de datos para poder acceder a la información.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El término Deep Web puede evocar una concepción errónea de lo que realmente es, pues los automatismos de nuestro cerebro asocian profundo con ilegal. Nada más lejos de la realidad, dentro de la Deep Web se desarrollan actividades ilegales, pero este sector es más conocido como el lado oscuro de internet, y para acceder a él es necesario usar un servidor intermediario (proxy).

El problema, dicen los expertos en seguridad informática, es la utilización de esta cara oculta de internet como el "santo grial" del anonimato en las comunicaciones, al resultar muy difícil el rastreo de los usuarios, un auténtico caldo de cultivo para la pornografía infantil y actividades ilegales (venta de armas y drogas) sin control de las autoridades, según advierte un informe elaborado por la firma de seguridad Trend Micro.

Esta manera, ciberdelincuentes consiguen evitar el control de la información que no se quiera hacer pública; por ejemplo, es el método que usan los disidentes políticos de los regímenes represivos para comunicarse con el exterior, aunque los cuerpos de seguridad y las autoridades están al corriente de esta delicada situación.

ACTIVIDADES ILEGALES

Pero hablamos de algo que, pese a ser desconocido por gran parte de los internautas, en realidad ha existido siempre. De hecho, se calcula que acapara el 90% del contenido total de internet. Esto no quiere decir que gran tamaño esté dedicado a temas ilegales, sólo que es inaccesible para las arañas de rastreo de los buscadores. Los expertos estiman que la web superficial representa alrededor de un 10% o 15% de lo que internet es en realidad. Además, el 34% de las páginas que contienen "malware" en la web tradicional cuenta con conexiones con Deep Web.

La Deep Web se sirve de toda una serie de herramientas cuya finalidad es mantener el anonimato, siendo las más famosa de ellas The Onion Router (TOR), una plataforma creada por el Laboratorio Naval de EE.UU., que posibilita ocultar la dirección IP y datos relacionados con la identidad del usuario, y que funciona utilizando distintos niveles -como las capas de una cebolla- de codificación.

Otras plataformas de acceso a este mundo virtual paralelo son casi invisibles. Ciertas partes de Deep Web son, inaccesibles a través de los medios tradicionales, por lo que se convierte en un lugar protegido y seguro para que cibercriminales o particulares de toda índole realicen servicios ilegales.

Déjanos tus comentarios en Voiz