La Habana, Cuba. AFP.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, debería hacer gestos de paz "contundentes" para impedir que el conflicto armado se prolongue por otros 51 años, dijo el jefe guerrillero Pastor Alape, un plenipotenciario de las FARC en las negociaciones de paz de La Habana.
"Tenemos que dar pasos serios en profundizar el desescalamiento del conflicto armado", declaró Alape en una entrevista con la AFP, mientras las negociaciones destinadas a acabar un cruento conflicto interno –iniciado en 1964– enfrentan su momento más crítico tras el recrudecimiento de las hostilidades.
"No podemos darle otros 51 años de conflicto, de guerra a Colombia (...). Es necesario apoyar el proceso (de paz) en todo su sentido, insistir en la necesidad del cese bilateral al fuego para poder darle silencio a la guerra", añadió Alape, quien conversó con la AFP en la Plaza de la Revolución de La Habana, frente al famoso retrato del "Che" Guevara.
Alape, de 56 años y cuyo nombre real es Félix Antonio Muñoz, era uno de los principales jefes militares de las FARC antes de llegar a Cuba a negociar con el gobierno colombiano, en octubre del 2014. Es uno de los cinco plenipotenciarios rebeldes en estos diálogos iniciados en el 2012 y es uno de los siete miembros del Secretariado de las FARC, su comité directivo.
REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS
El gobierno y las FARC actualmente intentan sellar un acuerdo parcial sobre reparación a las víctimas que dé oxígeno al proceso de paz, cuestionado en Colombia por el escalamiento del conflicto, según recientes sondeos. "El gobierno está en ese enredo de tener que responderle a los sectores de derecha, de estar pendiente de la popularidad del presidente", lamentó Alape, quien, sin embargo, no cree que las encuestas induzcan a Santos a abandonar las negociaciones de paz.