Londres, Reino Unido | AFP |

Los disparatados precios de la vivienda en Londres han hecho que más y más londinenses se vayan a vivir a barcazas, un aumento que amenaza a la red de canales y ríos de la ciudad. El pintoresco estilo de vida en una de esas largas barcas de colores vivos atracadas en la ciudad parece tentador, sobre todo cuando comprar una puede costar una fracción del precio de un apartamento, pero los costes de mantenimiento pueden dispararse rápidamente.

"Se ha vuelto más frecuente, sin que la gente sepa muy bien en qué se está metiendo, porque no tienen otra opción", explicó Jim Bryden, de 39 años, que lleva dos años viviendo en la "Violeta Mae" con su novia, un perro y un gato.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"He conocido a personas que han acabado en un barco, porque tenían sólo dos semanas para abandonar su apartamento, y pudieron comprar un barco por 10.000 libras" (15.500 dólares, 14.000 euros), aseguró. Los barcos más caros pueden costar más de £. 100.000, una cantidad que sigue siendo una fracción del precio medio de la vivienda de Londres, £. 500.000, un aumento de 11% en un año.

AUMENTO DEL 85%

Un nuevo barco entró en las aguas de Londres cada día en el último año, con algunas zonas particularmente populares experimentando un aumento de 85% en el número de barcazas atracadas, según la Fundación de canales y ríos (CRT, Canal and River Trust), que gestiona una red de 3.200 kilómetros que se extiende por toda Gran Bretaña. Muchos de esos barcos fueron construidos para el transporte de mercancías durante la Revolución industrial.

Todo el mundo tiene una historia que contar acerca de los recién llegados peleándose con los nudos, las averías del motor, o cualquier otra cosa que permite entender por qué los navegantes se refieren a sus buques como "agujeros negros" de dinero. Los robos frecuentes son otro inconveniente.

"Si no sabés nada sobre comprar barcos, es fácil acabar comprando uno que se convertirá en una pesadilla", dijo Mikaela Khan-Parrack, de 26 años, que lleva cuatro años viviendo en una embarcación y trabaja en el CRT.

Déjanos tus comentarios en Voiz