Referentes del sector económico del país concedieron que el pago del 10% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se pretende aplicar a las Cooperativas es necesario para transparentar el sector y que el mismo no recaerá sobre la institución y tampoco tendrá alta incidencia sobre sus asociados.

"Hay una política que el Estado sigue desde el año 1992 de ir generalizando el IVA a todos los sectores, de esa forma fue incorporando al sector financiero, agropecuarios, a los productos en estado natural. Los pocos que siguen estando exentos del IVA como las cooperativas tienen que pasar a tributar de la misma forma", analizó César Barreto, ex ministro de Hacienda del gobierno de Nicanor Duarte Frutos.

Sostuvo que dicha aplicación es conveniente para el país porque ayuda a transparentar. "Nos conviene como paraguayos que todos los sectores paguen los mismos impuestos porque eso es justo y equitativo. Mientras más general sea se vuelve más equitativo en términos sectoriales. Desde ese punto de vista es un avance porque vamos a ir generalizando cada vez más", dijo.

Por su parte, el ex viceministro de Economía, Manuel Alarcón, considero que el rechazo del Senado a que las cooperativas sean alcanzadas por el IVA ha sido un no muy feliz en materia de la generalización y de una mayor formalización.

"Hay que reconocer que muchas cooperativas hoy siguen funcionando como 'ghetto' de unos pocos y con lo cual se desvirtúa el espíritu cooperativo. Estoy convencido de que el IVA debe de tener muy pocas exoneraciones y de ser posible debería de tener una tasa única, lo que en la práctica facilita mucho su administración.

La exoneración que se aplica a las cooperativas es una situación particular que lleva más de 20 años, pero no fue sino hasta última década, en donde hoy se puede palpar que las cooperativas, que no han optado por la generalización del IVA, vienen ejerciendo una competencia desleal con relación a los demás agentes económicos", sentenció.

Dejanos tu comentario