París, Francia. AFP.

Estados Unidos espió a los tres últimos presidentes franceses y a sus asesores más cercanos entre el 2006 y el 2012, según documentos de WikiLeaks, divulgados el martes por dos diarios franceses. Según los diarios Mediapart y Liberation, el presidente François Hollande ha convocado al Consejo de Defensa para este miércoles a las 07H00 GMT para analizar estas informaciones.

Las escuchas a Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande por la agencia de inteligencia estadounidense NSA constituyen en sí mismas la principal información que transmiten los dos diarios, ya que el contenido de los documentos no hace ninguna revelación de peso. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró, no obstante, el martes por la noche que próximamente habrá nuevas revelaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según colaboradores de Sarkozy, el ex presidente considera "estos métodos" de espionaje "inaceptables en general, y en particular entre aliados". En cambio, el entorno de Chirac no se ha manifestado por el momento. La Casa Blanca salió al paso de estas revelaciones asegurando que no espía las comunicaciones del presidente francés y que no tiene intención de hacerlo.

"No tenemos como objetivo ni tendremos como objetivo las comunicaciones del presidente Hollande", dijo a la AFP Ned Proce, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, quien no dio precisiones sobre las operaciones que pudieron tener lugar en el pasado.

CINCO INFORMES

"Trabajamos estrechamente con Francia en todos los asuntos de preocupación internacional y los franceses son socios indispensables", agregó. Se trata de cinco informes, clasificados "Top-Secret", de la agencia de la NSA, basados en "intercepciones de comunicaciones".

Estaban destinados a la "inteligencia" estadounidense y a responsables de la NSA, según el diario Liberation. Proceden de una oficina identificada como "Summary Services", el "servicio de síntesis". El documento más reciente es del 22 de mayo del 2012, unos días después de la entrada en funciones de François Hollande y menciona reuniones secretas destinadas a hablar de una eventual salida de Grecia de la zona euro.

"Hollande está muy preocupado por Grecia", escribe la NSA, que afirma también que el jefe del Estado se reunió con la canciller alemana Angela Merkel en Berlín el mismo día de su investidura, el 15 de mayo del 2012.

Déjanos tus comentarios en Voiz