"Es importante que el gobierno griego sea consciente de los esfuerzos que hacen el resto de ciudadanos de la Unión Europea" para ayudarla, declaró el jefe de gobierno español Mariano Rajoy en una conferencia de prensa junto a su homólogo Pedro Passos Coelho.

Los dos mandatarios se reunieron en Baiona (Galicia, norte de España) en un encuentro bilateral anual pocas horas antes de participar en una cumbre crucial de jefes de gobierno europeos sobre Grecia.

"El primer ministro Passos Coelho y yo nos vamos a ir juntos dentro de un momento a Bruselas para intentar defender la sensatez, el sentido común, la lógica, la razón y los intereses generales de los ciudadanos de Grecia y de todos los europeos", añadió Rajoy.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Existe apertura para poder alcanzar un nuevo entendimiento (...) pero (Grecia) deberá respetar todas las reglas que han de acatar todos los gobiernos de la Unión Europea", declaró el dirigente portugués, según una traducción simultanea al español de sus declaraciones.

"La UE y la zona euro ha mostrado una gran flexibilidad", señaló, recordando que Grecia aún no paga intereses por algunos de los préstamos concedidos. "Por eso es importante que no se concedan prórrogas sin garantías claras".

Los gobiernos conservadores de España y Portugal tuvieron que poner en marcha impopulares medidas de austeridad para sanear sus finanzas públicas tras el plan de rescate europeo a Lisboa de 2011, de 78.000 millones de euros y el plan de ayuda al sector bancario español de 2012, de un monto de cerca de 41.000 millones de euros.

"El retraso en estas negociaciones está perjudicando sobre todo a los ciudadanos de Grecia y a la economía griega", insistió Rajoy, evocando el "crecimiento negativo" del país.

Aseguró viajar a Bruselas con "espíritu constructivo" pero advirtió al gobierno heleno de Alexis Tsipras de no "tensar demasiado la cuerda".

Grecia debe reembolsar unos 1.500 millones de euros al FMI el 30 de junio pero apenas dispone de liquidez.

Por ello necesita los 7.200 millones de euros prometidos por sus acreedores pero para obtener este último tramo de ayuda debe llegar a un acuerdo con ellos sobre las reformas y las medidas presupuestarias a aplicar desde Atenas.

Déjanos tus comentarios en Voiz