El Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política de la Universidad Católica "Nuestra Señora de Asunción" (CIDSEP-UC) y la Fundación Paraguaya firmaron hoy un acuerdo de cooperación y alianza estratégica, para realizar acciones de cooperación mutua que vayan en beneficio de sectores o grupos vulnerables.
El documento fue firmado en el marco de Los programas de formación, capacitación ciudadana y Abogacía Pro bono que ejecuta el CIDSEP UC y el programa "Semáforo de Eliminación de la Pobreza" que desarrolla la FUNDACIÓN PARAGUAYA.
Ambas organizaciones se proponen realizar acciones conjuntas que vayan en beneficio de sectores o grupos vulnerables para permitir su empoderamiento a través del conocimiento de sus derechos y buscando mejorar el acceso a la justicia de los mismos.
Luís Fernando Sanabria, Gerente General de la Fundación Paraguaya, indicó durante el acto que los principales problemas que presentan varios emprendedores son los casos de violencia familiar, temas relacionados a la prestación alimentaria, y la falta de acceso a los servicios de justicia. "Hemos detectado una gran cantidad de casos de violencia familiar entre los emprendedores que forman parte del programa de eliminación de la pobreza. Agradecemos la colaboración del CIDSEP-UC, porque juntos trataremos de buscar una salida a problemas que tienen muchas de las microempresarias", señaló.
Por su parte, la abogada Cristina Bocelli Cantero, Coordinadora General del Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política de una Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (CIDSEP-UC), indicó que ambas organizaciones trabajarán en forma conjunta la formación y difusión de derechos y deberes, y que en la medida de las posibilidades se podrá contar con la colaboración de los voluntarios que forman parte del Programa "Voluntarios Legales-Abogacía Probono".
La Fundación Paraguaya pasa a formar parte de la Red de Aliados Pro Bono del Programa "Voluntarios Legales-Abogacía Probono" del CIDSEP-UC, con el fin de contribuir a identificar las situaciones que ameriten la intervención Pro Bono de los abogados/as, y la difusión de la práctica del Pro Bono a nivel nacional e internacional.