El ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz es acusado de recibir coimas de una compañía -"Sports Marketing de la empresa A"-, según cita el informe del Departamento de Justicia. Pero, según el diario estadounidense Daily News, es Marketing Internacional de Fútbol (ISM) - una empresa con sede en Nueva Jersey, EEUU, que es socia de la Conmebol en todos los torneos que organiza.

La empresa de marketing ha recibido más de 100 millones de dólares de patrocinadores que compraron las competiciones sudamericanas como Toyota, Santander y Bridgestone.

El cargo es que Leoz exigió millones en sobornos a través de los años para mantener el ISM como el agente exclusivo de marketing de la Conmebol. Leoz presidió la organización desde 1986 hasta su dimisión en abril de 2013.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo con esta investigación, Nicolás Leoz supuestamente recibió coimas por sostener a una empresa de marketing que operaba en Nueva Jersey y que conseguía auspicios para la Copa Libertadores.

"Por más de 15 años, uno de los ejecutivos más poderosos de la FIFA sostenía los contratos publicitarios de la Copa Libertadores a una pequeña empresa de marketing deportiva que operaba en una oscura oficina en Jersey City", afirma New York Daily News.

La ISM está vinculada a Joseph Blatter a través de Horst Dassler, ejecutivo de Adidas, siempre según datos del periódico estadounidense.

El esquema era el siguiente: la Confederación Sudamericana de Fútbol contrató a la empresa de los EEUU para que consiga los auspicios, y por ello recibía una comisión, de la que Leoz cobraba una coima, según el periódico. La empresa en Nueva Jersey estaba vinculada al Chuck Blazer, el "topo" del Departamento de Justicia que consiguió un acuerdo para reducir su condena a cambio de información.

En el material no se precisan las cifras que se pagaron a Leoz, pero sí la cifra de los contratos. El primero fue Toyota, cuyo nombre iba en la Copa desde 1997 hasta 2007. Los japoneses pagaron más de US$ 35 millones. Luego el Banco Santander pagó desde 2008 hasta 2012 la suma de US$ 40 millones para poner su nombre en la Copa y ahora es Bridgestone, quien pagó US$ 57 millones para que la copa esté con su nombre desde 2013 hasta 2017.

Déjanos tus comentarios en Voiz