Se lanzó la Novena Edición del Concurso de Cuentos Cortos, dirigido especialmente a jóvenes creativos, organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya.

Para el efecto se realizó una reunión de prensa de la que participaron, Margarita Morselli, directora general del CCR El Cabildo, Arturo Piccardo, presidente de la Academia Olímpica Paraguaya, y Juan Carlos Orihuela en representación del Comité Olímpico Paraguayo. Además de miembros del jurado.

"Este concurso ya se volvió una tradición y un clásico, así que quiero decirles que seguiremos apoyando aún muchos más porque estamos seguros de que la inversión en seres humanos es la mejor inversión que se puede hacer para un país y para la humanidad toda", expresó Margarita Morselli, directora general del CCR El Cabildo, al inicio de la reunión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Arturo Piccardo, destaco: "parece mentira, ayer nomás hablábamos y hoy ya estamos en la novena edición de este concurso, que fue interrumpido solo un año, por los festejos del Bicentenario. Y puedo decir con total seguridad que cada año es una de las actividades más importantes que tiene la Academia Olímpica Paraguaya. Podemos incluso hablar de una trascendencia internacional de este concurso, donde ocupamos un espacio en revista internacional de la Academia".

"Este año los cuentos van a versar sobre la solidaridad. Es tan importante que jóvenes y adultos hablen en los concursos literarios de este tema, y más aún que lo hagan en idioma guaraní, que es el signo más representativo de nuestra identidad paraguaya", afirmó el profesor y escritor Lino Trinidad Sanabria, miembro del jurado en la categoría de cuentos cortos en guaraní.

"No solo se necesita la solidaridad con los pobres, con los necesitados, también debe existir solidaridad para que nuestro pueblo eleve su nivel cultural", resaltó con relación al tema del concurso, el asesor del CCR El Cabildo, Osvaldo González Real, miembro del jurado en la categoría de cuentos cortos en español.

Por su parte, la escritora Susana Gertopán, miembro del jurado en la categoría de cuentos cortos en español destacó que "este concurso tiene ciertas características que para mí son muy valorables, porque participan muchísimas personas del interior del país, y es esa gente la que luego se lleva el ochenta por cierto de los premios y menciones".

"La solidaridad es un tema muy importante, y está bien que intentemos que trascienda y que a partir de allí se vuelva un producto nacional porque el paraguayo es muy solidario", señaló Alcibiades Brítez, miembro del jurado en la categoría de cuentos cortos en guaraní.

Para participar del concurso

En cuanto a las bases y condiciones del concurso, se aclara que podrán participar todos los paraguayos, y extranjeros con residencia de más de dos años en el país, de 15 hasta 40 años de edad. Cada participante tendrá derecho a concursar con un solo cuento. El tema de esta edición es la "Solidaridad" y la obra podrá contar con una extensión máxima de cinco carillas. El concurso tendrá dos categorías, una en castellano y otra guaraní. Los cuentos deberán ser originales, inéditos y no haber sido premiados ni seleccionados en ningún otro concurso literario. Los originales serán presentados en triplicado, mecanografiados, originales o fotocopiados, a una sola cara, en papel tamaño carta, tamaño de letra 12, interlineado doble y tipo de letra Arial.

En cuanto a la presentación, cada una de las tres copias deberá ser presentada en sobres separados y cerrados, donde estará escrito en la parte exterior el título del cuento y el seudónimo del participante. Deberán estar acompañadas de un sobre pequeño, cerrado, que tendrá escrito en la parte exterior nada más que el título del cuento y el seudónimo del participante. En el interior de dicho sobre, se consignarán nombres y apellidos del participante, nacionalidad, dirección, números de teléfono, correo electrónico y una fotocopia de la cédula de identidad. Este sobre sólo será abierto ante escribano público en caso de que el participante resultare premiado.

Desde el momento de hacerse pública esta convocatoria, los cuentos podrán entregarse a partir del próximo lunes 8 de junio, de 8:00 a 15:00, de lunes a viernes, exclusivamente en el Centro Cultural de la República El Cabildo, en Avenida República y Alberdi. El plazo de admisión quedará cerrado el viernes 29 de agosto.

El jurado designado para este evento literario, estará integrado por referentes de la literatura paraguaya, en guaraní y en castellano, especialistas en cada lengua. En guaraní: Lino Trinidad Sanabria, Georgina González Morán y Alcibíades Brítez. En castellano: Osvaldo González Real, María Isabel Barreto de Ramírez y Susana Gertopán.

Premios

Los premios serán los mismos para ambas categorías: consistiendo el primer premio en Gs. 3.000.000, una colección de libros de las Ediciones Cabildo y del Grupo Editorial Atlas. El segundo premio consistirá en un pasaje a un país del MERCOSUR, colección de libros de las Ediciones Cabildo y del Grupo Editorial Atlas. El tercer premio consistirá en una colección de libros de las Ediciones Cabildo y del Grupo Editorial Atlas. El jurado podrá otorgar menciones de honor.

Los participantes aceptarán automáticamente las bases y condiciones. Cualquier duda será dirimida por el jurado, siendo su decisión inapelable. El jurado de considerarlo conveniente, podrá declarar desierto cualquiera de los premios. Por último se aclara que El Cabildo, tendrá derecho a publicar o utilizar los cuentos premiados por el término de un año, sólo con fines culturales.

Déjanos tus comentarios en Voiz