Por Carlos M. Giménez

Críticas favorables, respaldo institucional, contactos con distribuidoras y la posibilidad de estrenar en Argentina son las principales repercusiones que obtuvo la película "Latas Vacías" de Coronel Oviedo, tras su presentación en el primer Festival Latinoamericano de Cine de Tigre (Felcit).

"El director filma con extrañamiento lo que cuenta. Apunta su cámara para mostrar rutinas y desestructurarlas", expresa la reseña "Dinero maldito" de Rolando Gallego, publicada en el sitio especializado Escribiendo Cine. "Construye un universo fácil de generar empatía con el espectador", agrega en otro pasaje.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, José Luis García comentó en Cinestel.com: "Tras '7 cajas', el cine paraguayo sigue dando sus buenos frutos como lo corrobora esta nueva película rodada en Coronel Oviedo, con una certera actuación del protagonista encarnado por Aníbal Ortiz".

Además, el equipo de "Latas Vacías" fue entrevistado por Mercedes Cabezas para "Muviñus - El Noticiero del Cine"; y por Alfredo García, columnista especializado en cine latinoamericano de los blogs "Leedor" y "A Sala Llena", y para un programa de Radio Nacional.

El embajador

La función de estreno en Cinemas Nordelta, el 27 de mayo, contó con la presencia del embajador y ex presidente Nicanor Duarte Frutos, que ofreció el respaldo institucional para que la película pueda llegar hasta la comunidad paraguaya residente en Buenos Aires, ya que existe una fuerte expectativa por el cine paraguayo tras el gran impacto de "7 cajas".

"Una película donde se nota la gran potencialidad de los jóvenes que están incursionando en el mundo de la cinematografía. Representa la vida de los sectores periurbanos de las sociedades y también rescata la tradición y los mitos que son parte de la identidad de muchos pueblos de Latinoamérica", opinó Duarte Frutos, emocionado, tras la proyección.

Siguió: "Quiero felicitarle a Hérib Godoy y a todos los artistas que han tenido una intervención realmente maravillosa sorprendente, y creo que hay un gran futuro para las nuevas generaciones de artistas de jóvenes que están en el ámbitos del arte, hoy en el Paraguay, y fundamentalmente en el mundo del cine, que es un campo que empieza a explorarse, que empieza a crecer en el Paraguay. Ojalá que tengan el respaldo de las instituciones públicas, del Estado, de las gobernaciones, de los municipios, porque no hay proceso artístico, estético que no necesite de la participación de las instituciones públicas".

"Realmente me emocionó mucho ver Coronel Oviedo, una ciudad que ha crecido mucho en todos los órdenes, en una película, y más todavía, trabajada por auténticos ovetenses... ajeños", agregó el embajador.

Campusano

"Latas Vacías" fue seleccionada en competencia entre nueve óperas primas finalistas, entre más de 150 candidatos, en el Felcit, cuyo premio principal recayó en "Ella", de la colombiana Libia Stella Gómez Díaz.

La cinta paraguaya fue elogiada por el cineasta argentino José Campusano (jurado del festival tigrense), quien intermedió para que la producción ovetense contacte con dos distribuidoras.

Campusano ha sido galardonado en festivales de Bafici y Mar del Plata, por filmes como "Vil romance" (2008), "Vikingo" (2009), "Fantasmas de la ruta" (2013), "El Perro Molina" (2014) o "Placer y martirio" (2015).

Acudieron al Felcit, el director Hérib Godoy, el protagonista Aníbal Ortiz y el productor Miguel Rodríguez.

CNN

Durante su estadía en Argentina, el jueves último, la periodista paraguaya Lucía Sapena incluyó a "Latas Vacías" en su Top 3 del cine paraguayo, junto con "7 cajas" (2012) y "Luna de cigarras" (2014); invitada al programa "Showbiz" de CNN, para hablar de los Premios Platino.

"También tenemos una película, la tercera, que ya se lanzó... Hay una película que se llama 'Latas Vacías', que ojalá la puedan ver, que estuvo hace poco dando vueltas por Estados Unidos, que es una película de Coronel Oviedo, la primera de Coronel Oviedo, que se hizo con un presupuesto muy bajo, y a todos nos sorprendió el guión que tiene, sobre todo tiene mucho guaraní, que es otra lengua en Paraguay", comentó Sapena.

Déjanos tus comentarios en Voiz