Encarnación. Agencia regional.
Por Mabel Gómez.
El servicio de balsa "Don Morel" con bandera paraguaya quedó oficialmente habilitado ayer entre las localidades de Bella Vista, Itapúa y Puerto Maní-Corpus, Misiones, Argentina. El sector privado realizó una inversión aproximada de 450.000 dólares en la adquisición de una embarcación nueva y realizar los trámites legales.
Éste servicio de transporte fluvial fomentará el desarrollo del turismo y las transacciones comerciales entre ambos países, ya que el cruce del río Paraná se realiza en apenas 5 minutos.
El acto de habilitación se realizó en el Puerto de Bella Vista mediante un acto y corte de cinta que contó con la presencia de autoridades locales y departamentales. Posteriormente todos los presentes abordaron la balsa y cruzaron el río Paraná a Puerto Maní, donde se cumplió otro acto.
Hernán Morel, propietario de la balsa "Don Morel", explicó que cruzar el río Paraná de una orilla a otra tarda apenas 5 minutos, lo que permite que muchas personas opten por el servicio que está habilitado de lunes a viernes con una frecuencia de paso cada media hora. La embarcación tiene capacidad para 10 vehículos y 40 personas, unas 80 toneladas. El costo es 50.000 guaraníes por vehículo.
"Es un día muy significativo para mi familia y para mí, hace un año iniciamos este gran proyecto de poseer una balsa con bandera paraguaya, con mayor capacidad para transportar pasajeros, vehículos y cargas. Me he encontrado con muchos desafíos entre ellos muchos viajes, trámites legales que cumplir y sobre todo una gran inversión económica de unos 450.000 dólares", dijo Morel al tiempo de destacar el acompañamiento de Digno Müller, intendente de Bella Vista, y agradeció el apoyo de Eduardo Oswald, Eno Brönstrup y Alfredo Raatz para la concreción del sueño.
El gobernador de Itapúa, Luís Gneiting, resaltó la inversión realizada por empresarios de Bella Vista en este emprendimiento. "Esto para mi es APP, (Asociación Público Privada), que muchas veces cuestionamos pero esto es lo que se espera, el gobierno que abra las puertas y el sector privado que invierta y que nos brinde una oportunidad de servicios que muchas veces el estado no lo puede hace", dijo Gneiting.