Armando Giménez Larrosa

@armandolarrosa

Las reservas internacionales netas (RIN) del Paraguay presentaron una gran evolución en los últimos tres años. El saldo registró un incremento del 50%, ya que en mayo del 2012, el monto era de 4.792,2 millones de dólares, cifra que aumentó al mismo mes de este año, a 7.151,7 millones de dólares, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las reservas acumularon 2.359,5 millones de dólares más en 36 meses, el mayor incremento fue a raíz de colocaciones de bonos en el exterior, y por buenos resultados del comercio internacional. Daiana Coronel, economista de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), el nivel actual de reservas que superan los 7.000 millones de dólares, se debe a que se presentaron dos aumentos importantes en el saldo; el primero en diciembre del 2012 y el segundo, en agosto del 2014. Esto fue como efecto de las emisiones de bonos en el exterior. Estos pasaron a las reservas para que no afecte al tipo de cambio, explicó.

Aclaró que el nivel es una variable muy importante, ya que representa alrededor más de 7 meses de importaciones y buenas exportaciones. "Esto también muestra que el Banco Central tiene un alto grado de maniobra, en el caso de que necesite intervenir en el mercado", dijo.

Para el economista jefe de Estudios Económicos del BCP, Miguel Mora, esto demuestra la fortaleza del país y la capacidad para enfrentar shock externos. El técnico de la banca matriz mencionó que las reservas internacionales no son más que todas las divisas, es decir monedas de otros países, así como metales, oro y plata que compra el banco central de cada país.

NO ES DEL GOBIERNO

Según varios expertos, es el Banco Central el que conserva las reservas para ser utilizadas cuando la economía sí lo requiera. "No pertenecen, ni representan un ahorro del Gobierno, por lo que no puede hacer uso de ellas para otros fines distintos a su objetivo", especificó Mora.

En entre abril y mayo, las reservas acumularon alrededor de US$ 450 millones a las reservas.

Por otro lado, para el exportador y presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), César Ros, el incremento de las reservas es por el incremento de ingreso de divisas por las exportaciones, ya que se liquidan todas las colocaciones de soja, especialmente, señalando este último trimestre.

Déjanos tus comentarios en Voiz