La SENAD y el Proyecto Angakatu Paraguay de la Fundación Ramón T. Cartes, realizaron la evaluación de la capacitación en Perú donde fueron certificados los facilitadores del "Programa Familias: Amor y Límites"

El "Taller de Reforzamiento y Unificación de criterio con Profesionales que van desempeñándose como Capacitadores del Programa Familias Fuertes: Amor y Límites", realizado el pasado mes de marzo en Lima – Perú permitió la certificación de 27 Facilitadores por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización De Vida (Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas).

El objetivo del Taller fue "Habilitar y Fortalecer competencias técnicas teóricos-conceptuales, metodológicas y unificación de criterios en la implementación del programa de profesionales para los que vienen desempeñándose como capacitadores".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Programa "Familias Fuertes: Amor y Limites", dirigido a padres e hijos de entre 10 y 14 años, viene implementándose desde setiembre del 2014 y hasta la fecha se han realizado 20 aplicaciones con 204 familias, e indirectamente llegó a 816 personas.

En el año 2015, el Programa pasa a ser coordinado por el Proyecto Angakatu Py de la Fundación Ramón T. Cartes, por medio del Convenio firmado con la SENAD el 22 de abril del 2014.

De esta manera se proyecta un trabajo coordinado entre ambas instituciones de manera a desarrollar la implementación del mismo en Instituciones Educativas, ONGs, Parroquias y otros espacios con la participación de padres e hijos de 10 a 14 años, ya que a mayor nivel de desintegración familiar las probabilidades de consumo de drogas se hacen mayores. De esta manera el Programa se desarrolla como una estrategia de prevención primaria del consumo de drogas, basado en la familia.

Déjanos tus comentarios en Voiz