Como principales actores de Ara SA de Finanzas, el investigado por lavado de dinero en el Brasil, Carlos Hugo Sosa Palmerola y su madre María Ramona Palmerola, de 70 años, inauguraron en noviembre la sucursal de la entidad en Carapeguá. Así se muestra en la foto, cortando la cinta, y dando la bienvenida a los clientes e invitados.

María Ramona Palmerola, de 70 años, es la principal accionista de la entidad con el 40,2% de participación. Y aunque su hijo figuraba solo como asesor de negocios, se sospecha que fue el "cerebro" de todo lo orquestado para defraudar a unos 2.600 ahorristas, entre los cuales están el Instituto de Previsión Social(IPS) y la Conatel, que tenían en total casi US$ 5 millones, la tercera parte del faltante que asciende a US$ 14,3 millones.

En su efímera vida como financiera, desde marzo del año 2012, Ara arrastró por sendas violaciones y situaciones irregulares, que lo llevaron a intervenciones del Banco Central ya desde mayo del 2013, hasta el proceso de su cierre que inició en abril de este año. No obstante, el caso desnuda las limitaciones regulatorias como también la debilidad del ente contralor al momento de aplicar sanciones drásticas, pese a las constantes faltas.

En el año 2005 un grupo de empresarios compró el control accionario de Multi Cambios, con el objetivo de cambiar la estrategia que dominaba el mercado cambiario en el país y ascendieron al rango de una institución financiera 7 años después.

Ya en diciembre del 2013 inspectores elevan una recomendación de sumario al directorio del BCP. Esto porque Ara era la única financiera que realizaba envíos de dinero al exterior, sin tener atribuciones para hacerlo porque esta solo está permitido para los bancos. Esta situación fue elevada a la justicia por el Banco Central, aunque la financiera apeló mediante una medida judicial para seguir transportando estas remesas.

Además, la entidad el año pasado también fue sancionada por no adecuarse a los requisitos de la reglamentación en la prevención del lavado de dinero. Pesa por la entidad un impago de US$ 550.000, en concepto de multa por este caso. Sin embargo está pendiente de resolución judicial.

En el 2014, el BCP castigó a Ara porque no analizó los antecedentes de Carlos Sosa Palmerola para su contratación como asesor de negocios, por estar investigado por las autoridades del Brasil como sospechoso de integrar una gran red dedicada al lavado de dinero. Fue dueño de la casa de cambios Tupi que fue vinculado a caso de lavado de dinero en Ciudad del Este en un fraude por US$ 30 millones.

Ara fue sometida a un plan de normalización por el deterioro de sus indicadores financieros en marzo pasado, la entidad no logra recuperarse y días antes del arqueo de caja que se realizó el pasado 29 de abril, se registró un supuesto vaciamiento de depósitos totalizando la suma de US$ 14,3 millones. Este delito se habría protagonizado en medio de la intervención en el que ya estaba la entidad.

Dejanos tu comentario