A través de un interesante programa dirigido a los estudiantes, comunidades educativas buscan evitar que los jóvenes caigan en las drogas, en la violencia y en la deserción escolar. El programa fue lanzado en el Colegio Nacional San Antonio de Padua, de la ciudad de San Lorenzo.
Los estudiantes con este proyecto educativo tendrán la oportunidad de aprender a ejecutar el instrumento que más les gusta, además de estudiar canto con docentes de larga trayectoria como también la danza.
El programa se denomina: "La Música como expresión de la creatividad – Esperanza para el Mañana" y ya forman parte de este emprendimiento más de 600 jóvenes de diferentes comunidades del Departamento Central. "Ahora el objetivo es que las instituciones educativas opten por el sistema que es una opción de estudio en la misma institución donde van los jóvenes", explicó Natividad Zárate de Subeldía, directora de la Fundación Divina Providencia.
"Esto les ayudará a que los estudiantes puedan desarrollar varias capacidades artísticas y tengan una mejor aprehensión de lo que estudian. Lo mejor de todo esto es que los estudiantes tienen la posibilidad de especializarse en el mundo de las artes y puedan tener una opción para solventar sus gastos en el futuro", resaltó.
Por su parte, la directora del Colegio María Cristina Rolón, agradeció a las supervisoras de la zona que participaron del lanzamiento del programa y por el apoyo que brinda de esta forma el Ministerio de Educación y Cultura.
El Colegio Nacional San Antonio de Padua, alberga en sus aulas a más de 700 estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de aprender a ejecutar, en los turnos opuestos, los instrumentos que deseen con el único requisito de que deben demostrar interés y perseverancia en sus estudios.
Los alumnos tendrán la posibilidad de participar en el turno opuesto, para aprender la ejecución de instrumentos musicales, además de la practica de canto.