Este factor de riesgo contribuye a causar cardiopatías y accidentes cardiovasculares, que en conjunto representan la causa más importante de muerte prematura y discapacidad. También colabora en el incremento del riesgo de insuficiencia renal y ceguera

El doctor José Ortellado, titular del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular refiere que las causas pueden generar una hiperthipertensionensión son multifactoriales.

Ortellado manifiesta que el 90% de los casos de hipertensión se desconoce la causa que lo origina. Este tipo es considerado hipertensión arterial esencial o primaria. En tanto que de 5 a 10% hace referencia a una afectación secundaria, es decir, presenta una causa demostrable que origina este incremento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre las principales causas secundarias figura:

Problemas de malformación vascular de la arteria renal. Como el caso de presencia de tumor en la glándula suprarrenal, denominada ceocromositoma, que libera de forma continua catecolamina (adrenalina), lo que contribuye a la suba de presión. Con la extirpación del tumor se cura la presión alta. Si arregla la malformación de la glándula suprarrenal termina el incremento de presión.

OTROS FACTORES

El titular del Programa de Prevención Cardiovascular puntualiza que otros factores predisponentes para contar con nivel elevado de la presión se hallan: las gotas nasales, en algunos casos los anticonceptivos orales, y los antiinflamatorios no asteroideos.

También está asociado con el bajo peso al nacer, el aumento de peso (sobrepeso u obesidad), tabaquismo, consumo de sal en exceso, además del estrés y la crisis nerviosa.

El doctor José Ortellado advierte que en pacientes hipertensos, el aumento de presión puede acarrear diversas complicaciones al estado de salud, provocando un infarto, derrame o un edema pulmonar.hipertension 2

Asegura que la mejor forma de reducir la incidencia de la hipertensión arterial es mediante el cambio del estilo de vida, y el control de los otros factores de riesgo cardiovascular asociados.

RECOMENDACIONES

- Controlar la presión

Para vivir mejor, es fundamental controlar la presión arterial periódicamente, por lo menos una vez por semana, aconseja el Ministerio de Salud. La inspección se debe efectuar incluso desde de la niñez, principalmente a aquellos menores que presentan sobrepeso y obesidad o que cuenten con padres hipertensos.

– Buena alimentación

Como medida preventiva llevar una buena alimentación. El consumo de frutas y verduras ayuda a mejorar la calidad de vida, a mantener el cuerpo sano y al buen funcionamiento digestivo.

– Mantener un peso adecuado

Evitar el sobrepeso y la obesidad es esencial para mantener al organismo saludable y en buen funcionamiento. Logrando el peso ideal, según la edad y la talla, mejora la presión arterial, mantiene el ritmo cardíaco adecuado, se evita otros factores de riesgo como la diabetes y la hipertensión. Esto se puede conseguir, según lo explica el material, evitando la ingesta de comidas grasientas o muy azucaradas. Si existe dificultad para bajar de peso es necesario consultar al médico y al nutricionista.

– Realizar ejercicios físicos diarios

Esto es, caminatas o práctica de algún deporte.

La práctica de ejercicios físicos estimula el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, previene enfermedades del corazón y cerebro vasculares, regula la presión sanguínea, mejora el sistema respiratorio, previene la osteoporosis, aumenta la autoestima y la confianza y disminuye el estrés, las tensiones y la ansiedad.

El sedentarismo o ausencia de actividad o ejercicio físico aumenta el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y es un factor de riesgo de enfermedades crónicas. Asimismo, perjudica a la salud física, psíquica y social, disminuye la longevidad y afecta a la calidad de vida.

– No fumar

También es necesario evitar el hábito tabáquico y de ser posible el alcohol.

Para mayor información sobre el tema, contactar con el Programa de Prevención Cardiovascular del MSP, al 204.801.

Déjanos tus comentarios en Voiz