Eugenio Aranda - eugenio.lanacion@gmail.com

Atraído por el buen momento del desarrollo económico nacional, la casa de bolsa de la banca de inversión del grupo Puente se instaló en el país desde el mes de noviembre del 2014, sosteniendo que el Paraguay es una excelente plataforma para hacer negocio con los demás países de Latinoamérica y el Cono Sur, según explicaron al diario La Nación, el director ejecutivo, Patricio Fiorito, el asesor financiero, José Gómez Albertin y el Head of sales & trading, Emiliano Merenda; del grupo Puente.

Asimismo, mencionaron que a pesar de que Paraguay es un país chico, posee un crecimiento con mucho dinamismo, años de solvencia y varios números macro interesantes. "A pesar de ser un país pequeño, va a seguir creciendo, pero bastante, y queremos estar acá para poder aprovechar eso", recalcaron.

También expresaron que el lema de la compañía es dar liquidez a los instrumentos con el constante movimiento de compra y venta de los bonos, afirmando que con ese mismo método pudieron obtener muy buenos resultados en los países como Argentina y Uruguay, a pesar de los vaivenes de esos territorios, como en los demás de Latinoamérica. "El sentido es crear siempre una liquidez, eso es posicionar a un inversor que entró y tiene la necesidad de vender sus títulos, estamos para ponerle el precio, la liquidez se crea al poner precio a un producto".

El grupo Puente es una empresa de banca de inversiones fundada en el año 1915, y reconocida por marcar presencia en Latinoamérica y el Cono sur. La firma posee su sede central en Londres, Inglaterra; con operaciones en Argentina, Uruguay, Perú, Panamá y ahora en el Paraguay.

HASTA EL 2014

El director ejecutivo de Puente, Patricio Fiorito, indicó que hasta el cierre del 2014, el grupo dio empleo a más de 300 personas; administró activos por un valor mayor a los US$ 2.300 millones y realizó operaciones de compra y venta de bonos por US$ 14.000 millones aproximadamente.

Agregó, además, que la casa de bolsa estructuró y distribuyó en mercados capitales y fideicomiso por más de US$ 2.000 millones. "Más del 80% de nuestros clientes ejecutan transacciones en los mercados donde tenemos más penetración como Uruguay y Argentina, a través de plataformas", aseveró el ejecutivo.

Dejanos tu comentario