POR DIEGO SANABRIA

diegointer17@gmail.com

-¿Cómo se siente hoy día?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

-Más que nunca, fortalecido. Ver el desarrollo y el crecimiento de mi empresa a través de estos 30 años, como así también el de mi familia, sinceramente me llena de satisfacción. El año pasado cumplimos 30 años. Fue un proyecto que comenzó en 1983, pero realizado a partir de 1984.

-¿Por qué se decidió a trabajar en el rubro de créditos?

-El rubro de negocios familiar era el de bazar-tienda en el Mercado No. 4. La crisis del 80, por efecto del asesinato de Anastasio Somoza, impactó muy negativamente en la economía de la época afectando principalmente al comercio y como en casi toda actividad comercial, teníamos con mi familia obligaciones muy importantes con bancos y financieras, que con el giro de negocios del momento no podíamos cumplir, pero gracias a las reservas previstas por mi finada madre, doña Brígida Vázquez, hemos honrado totalmente las obligaciones de aquel tiempo.

-¿Cómo siguieron después?

-Esta situación fue la que me entusiasmó y generó la idea para crear este negocio. Mi madre me inculcó, así como hoy yo a mis hijos y a todos, que el mejor capital es el crédito, pues mediante ello, bien aplicado, el crecimiento, el desarrollo es ilimitado. Tanto es así para las personas, como para las empresas y hasta los países.

-¿Cómo fue el inicio de la empresa?

-Al inicio y como en todo emprendimiento, adquirir experiencia fue una tarea difícil y costosa, aprendí que no todas las personas tienen los mismos valores y principios, siendo este el aprendizaje fundamental para el crecimiento y consolidación de Credicentro.

Sobre este punto también puedo afirmar que una de las cualidades de mi familia es honrar los compromisos dejando de lado cualquier confort, lección aprendida cuando inicié este negocio al experimentar grandes frustraciones que hoy puedo decir que son experiencias para seguir avanzando.

-¿Cuáles son las principales actividades de su empresa?

-Hoy nuestro producto principal es el descuento de cheques, de comerciantes y particulares con actividad comercial; préstamos personales, créditos para pequeñas y medianas empresas a sola firma o con Garantía Hipotecaria o Fiduciaria, así mismo somos emisores de tarjetas de crédito de las marcas Credicard y Mastercard, esta última con validez internacional y ambas con excelentes beneficios.

-¿Cuál es la base del éxito de su compañía?

-Puedo afirmar que el éxito de Credicentro se basa en nuestro genuino interés por nuestros clientes y lo demostramos acompañándolos en sus negocios en forma ágil, seria y responsable. Buscamos siempre conocerlos cada día mejor para entender sus necesidades financieras y orientarlos en lo que se refiere al adecuado manejo del crédito.

-¿Cuáles son los valores que inculca a sus empleados?

-Lo mismo que a mi familia: respeto, seriedad, honestidad, prudencia y responsabilidad, entre otros valores. Contrariamente a lo que cree mucha gente, para nosotros lo primero son las personas y en segundo orden el negocio.

-¿Cuáles son los valores aprendidos de sus padres?

-Mi finada madre doña Brígida Vázquez fue siempre muy exigente, por el respeto al sacrificio ajeno. Eso es inherente a la honestidad, responsabilidad y seriedad.

-¿Qué consejo puede dar a aquellos emprendedores?

-Tener mucha confianza en uno mismo, no apresurarse por resultados, ser perseverante. Lastimosamente la mayoría de la gente espera resultados inmediatos y fáciles. Pero son contados los negocios o actividades que pueden dar resultados en corto plazo.

-¿Con cuántos empleados comenzó y actualmente cuál es el número?

-Comencé con un asistente, casi voluntario, hoy honrosamente es un respetado profesional odontólogo, el Dr. Rubén Calvo, que como muchos otros exitosos profesionales han pasado una experiencia por Credicentro.

-¿Cuáles son las proyecciones para el 2015?

-Este año, gracias a la favorable situación por la cual estamos atravesando como país, proyectamos cerrar con muy buenos resultados. Es importante destacar que en los últimos años hemos incorporado excelentes profesionales en todas las áreas de la empresa, de manera a fortalecernos y cumplir con nuestra proyección de crecimiento para los próximos cinco años.

-¿La familia sigue sus pasos?

-Gracias a Dios, sí. Con la integración de todos los miembros de la familia: mi esposa Lía, mis hijos Federico Miguel, Verónica, Adriana y Guillermo, quienes con su energía juvenil y mucho entusiasmo se encuentran comprometidos cada vez más para crear oportunidades de conocimiento, trabajo y bienestar para todos nuestros colaboradores.

Quiero resaltar que desde el año pasado estamos aplicando un sistema de gobierno corporativo, y para ello están incorporados al directorio de Credicentro SAECA distinguidos profesionales como la Dra. Gloria Ayala Person, el Dr. Venicio Sánchez y la Lic. Carolina de Bestard, todos ellos con amplia trayectoria y experiencia en el ámbito financiero.

-¿El negocio es más riesgoso que financiera o banco?

-El negocio es más riesgoso que una financiera o un banco porque tenemos menos requisitos aunque hoy en día ya estamos en proceso de mejora en cuanto a los controles, pero cumplimos todos los requisitos como financieras y bancos. Estamos supervisados por la Comisión Nacional de Valores y con la exigencia de la Seprelad.

-¿Piensan transformar el negocio en financiera?

-Estamos totalmente preparados para cambiar nuestra denominación a financiera o banco, pero vamos a perder muchos clientes. Por respeto a esos clientes que fueron fieles durante tantos años estamos tratando que ellos se normalicen para ingresar bajo supervisión del BCP. No son clientes informales, solamente que son gente que todavía necesitan mejor capacitación en el área impositiva, que es un tema que necesitamos que el Ministerio de Hacienda, a través de sus organismos de capacitación, trabaje en hacer conocer a nuestra gente trabajadora el adecuado uso y los beneficios que pueden recibir al estar formalizado fiscalmente.

Déjanos tus comentarios en Voiz