Brasilia, Brasil | AFP

La tasa de desempleo de Brasil subió a 6,2% en marzo, desde el 5,9% de febrero, y anotó su tercera alza mensual consecutiva, erosionando uno de los pocos indicadores macroeconómicos positivos que tenía el país.

Según los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que mide las principales seis regiones de Brasil, la desocupación aumentó en 1,2 puntos en la comparación interanual. No obstante, el desempleo sigue estando en niveles bajos, en términos relativos con otras grandes economías.

"El desempleo va a subir. Estaba bajo artificialmente. El gobierno daba subsidios al sector automotor para que no hubiese despidos. Ahora estamos entrando en la realidad", dijo a la AFP André Ferreira, director de la corredora Nova Futura. "Con un crecimiento cero y un desempleo del 5%, ¿quién consigue pagar? Sólo que cuesta caro enviar a la gente para casa, por eso intentas mantenerlo, pero llega un momento en que hay que adecuarse", dijo.

La población desempleada en el país es de 1,5 millones de personas, más de 280.000 trabajadores que los medidos un año atrás, y hay 22,8 millones de personas en actividad.

Brasil cerró el 2014 con una tasa de desocupación de 4,8%, el nivel más bajo desde que comenzó la nueva serie en 2002. La convergencia de una economía fría con un empleo alto era, para académicos y analistas, una paradoja que obedecía a la combinación del envejecimiento de la fuerza laboral, que reduce la cantidad proporcional de jóvenes que se incorporan al mercado, con un aumento de las jubilaciones. El escenario de baja desocupación es poco probable que se mantenga, aseguran.

La séptima economía global atraviesa un período de estancamiento, que recorre su quinto año, y repercute en varios de sus principales indicadores, como las cuentas públicas (el déficit de cuenta corriente en lo que va del año es de US$ 25.394 millones) o la balanza comercial (tiene un rojo de US$ 6.110 millones en el primer trimestre), en un contexto de precios en alza.

Dejanos tu comentario