Para el ginecólogo Ricardo Oviedo, director del Hospital Materno Infantil de Trinidad el inicio precoz del ciclo menstrual de las niñas está directamente relacionado con la estimulación temprana de la sexualidad. Dijo que el fenómeno se da ya sea porque la familia convive en una sola pieza, donde las menores presencian actos sexuales de los padres o ven películas eróticas por televisión. También mencionó el factor relacionado con las hormonas.

Con la aparición de la menstruación la mujer inicia su capacidad reproductiva y en Paraguay los embarazos en adolescentes (hasta los 18 años) son cada vez más frecuentes.

El profesional comentó que a nivel nacional según las estadísticas 19% de los nacimientos corresponden a hijos de menores de 18 años y el 4% a menores de 15 años. "Según estadísticas, el mayor porcentaje de los casos de embarazos de niñas son de bajo nivel económico", sentenció.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Oviedo fue quien diagnosticó y formuló la denuncia ante la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia del caso de la niña de 10 años, embarazada de casi cinco meses, lo que motivó la intervención de oficio de la Fiscalía N° 7.

Al explicar por qué abundan los embarazos precoces y el prematuro inicio de la menstruación de las niñas, Oviedo asoció la situación a dos factores: lo social y el cambio hormonal.

"Se relaciona con el ambiente donde se desarrolla su vida, el ambiente que le rodea es fundamental. Cuanto más estimulado está el área, que vivan todos por ejemplo en la misma pieza con los padres, que presencien ciertos actos sexuales o mismo el ver películas referentes a sexualidad por televisión ya que está eso muy en boga también", manifestó.

El ginecólogo señaló que otro factor que hace que acelere el proceso de menstruación también es el cambio hormonal que es diferente en cada persona. Destacó que tras el caso de la niña de 10 años, que fue víctima de abuso sexual por parte de su padrastro conforme lo reveló la víctima ante la Fiscalía, ahora hay todo un equipo multidisciplinario trabajando en el tema.

"Yo estoy enterado de que hay una reunión permanente ya en coordinación entre la gente del Ministerio de Salud con el Ministerio de Educación y uno de los ministros del Poder Judicial tratando este tema. Porque el riesgo está en que uno denuncia todos los casos que se acercan a los hospitales ya sea de aborto o partos en adolescentes, hasta los 18 años. Si vamos a denunciar todos los casos de embarazos en adolescentes ya nadie va a querer venir a consultar en el hospital y ese es otro tema que se está debatiendo en este grupo de trabajo", concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz