De acuerdo al referido reglamento, que señala que la disposición es pertinente al Espacio Económico Europeo (EEE), Paraguay pasa a formar parte de las listas de terceros países, territorios o partes de terceros países o territorios desde donde se podrá ingresar productos cárnicos a la UE.
La publicación en el Diario Oficial es un acto administrativo de la Unión Europea, que constituye el último paso para el perfeccionamiento de la autorización al Paraguay para el reinicio de las exportaciones de carne al mercado europeo, incluyendo a los países de Noruega, Islandia y Liechtenstein, que no son miembros de la UE.
El tipo de productos que se podrán exportar al EEE a incluyen carne desosada y madurada, producida en todo el territorio paraguayo y que correspondan a animales sacrificados después de la fecha de entrada en vigor del referido reglamento, a cuyo efecto se fijó la fecha del 17 de abril del presente año.
Paraguay había perdido el status sanitario debido al brote de la fiebre aftosa en el departamento de San Pedro en 2011.
El año pasado Paraguay recibió la visita de auditores europeos para constatar la realidad sanitaria del país y emitieron un informe. Llegaron con el objetivo de lograr la incorporación del país en el mercado cárnico europeo, tuvieron como prioridades las medidas sanitarias relacionadas a la erradicación de la fiebre aftosa y la trazabilidad de la carne .
Los auditores de la Unión Europea visitaron establecimientos ganaderos del interior del país, además de los frigoríficos, a fin de informarse sobre la situación actual, ya con miras a una reapertura del mercado de Europa.