POR DIEGO SANABRIA (diegointer17@gmail.com)

"Aparte de ser una empresa familiar y haber aprendido de mis padres lo difícil que es empezar de cero y tener un gran orgullo de poder seguir dando mi grano de arena, el rubro de alimentos me parece ser lo más fascinante que existe. Primero que nada es la base de todo," fueron las reflexiones iniciales de Cristina Kress, propietaria de la empresa de jugos naturales Frutika y una de las mujeres más resonantes por sus constantes conquistas, principalmente del exigente mercado internacional.

-¿Cómo se siente hoy día, trabajando para fortalecer su empresa?

-Me siento con mucha fuerza y ganas por un lado de hacer crecer el rubro y hacer conocer en el mundo la producción paraguaya. Pero también siento temor a cómo está evolucionando la inseguridad en nuestro país y la dificultad de retener inversiones y puestos de trabajo que tanto necesita el país para desarrollarse y salir de la pobreza.

-¿Cuántos años tiene la empresa?

-El grupo Empresarial Kress, que inició con la Est. Beate y Kimex ya cuenta con 37 años. Frutika ha cumplido 18 años de existencia y constante crecimiento.

-¿Porqué se decidió trabajar en el rubro alimenticio?

-Hay muchas cosas con las cuales podemos dejar de vivir, pero sin alimento no hay vida. Tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos de hacer el bien. Nuestro trabajo está ligado a la salud ya depende buena parte de una buena alimentación. También la gran diversidad de tipos, colores, empaques, tendencias, creatividades que se pueden dar con los alimentos es muy sorprendente. No hay que olvidar que dependemos mucho de la globalización, hay fluctuaciones a diario dentro de lo que son alimentos y nunca se sabe con qué sorpresas te encontraras en los siguientes 5 minutos lo que respecta precios, demanda y oferta, tendencias. En síntesis, es fascinante el rubro.

-¿Cómo fue el inicio de la empresa que hoy se encuentra plenamente consolidada?

-Mi padre, el Sr. Heinfried Kress, inicio el emprendimiento juntamente con su compañera de vida, mi madre, la Sra Beate Kress, cuya empresa productora de granos y frutas, Est. Beate, lleva su nombre hoy en día. Fue una gran aventura ya que hace 37 años esta joven pareja inició sin accesos, en medio de la nada, sin agua ni electricidad, en una carpa conviviendo con colaboradores igual de emprendedores que los acompañaron en la adversidad. Mi padre tenía la visión de hacer producir la tierra más fértil del mundo y hacer alimentos de primerísima calidad para que ingresen en el mundo. Tuvo varias etapas el crecimiento, primero agrícola, después frutal para luego pasar a la industrialización.

-Cuál es la base del éxito de su compañía?

-Trabajo, seguimiento, creatividad, planificación y persistencia. Queremos que la empresa familiar se mantenga en la familia con mucho compromiso y que incorporemos a profesionales igual de comprometidos por una filosofía de calidad, producción en sinergía con la naturaleza y origen 100% paraguayo. Trabajamos con 4.000 familias en todo el Paraguay y creemos fuertemente en un círculo virtuoso donde sectores como el productor, el Estado, los comercios, las industrias, todos salgan ganando nada más produciendo y planificando el uso de su tierra, sea esta de 0,1 Há o 100 Há… la base es la misma. Producir eficientemente, trabajar, capacitarse para no perder dinero, asegurarse su mercado y estar comprometido con su trabajo y familia vale para todo tipo de personas que logran calidad de vida digna.

-Cuáles son los valores que inculca a sus empleados?

-Trabajo en equipo y el conocimiento de que todo está integrado, cada cargo, cada función aporta su grano de arena al total para lograr los éxitos. Tenemos trabajando más de 600 personas directamente en nuestras empresas en promedio, lo que conlleva también a pensar en su bienestar, en tener una comunidad, salud, educación, bienestar general a tantas personas y sus familias. Profesionalismo y eficiencia como también honestidad y compromiso queremos transmitir y recibimos de nuestros colaboradores. Una jerarquía plana y comunicación transparente es una gran ventaja para el equipo de trabajo.

-Cuáles son los valores aprendidos de sus padres?

-Trabajo teniendo una visión en mente y pensar a muchos años en adelante. Admiro muchísimo su visión. Después de 37 años muchas de sus ideas están siendo cumplidas, y espero poder llegarle por lo menos a los talones en tener esas ideas para las futuras generaciones. Creo haber aprendido la rigidez en el trabajo, la objetividad alemana, pero el toque humano sudamericano. De seguir adelante con un gran compromiso y despertarme todos los días con ganas teniendo una meta que cumplir.

-¿Cuesta mucho edificar una empresa?

-Tengo la bendición de no tener que hacer una construcción desde 0 en un lugar todavía inhóspito. Por suerte, mi padre fue el fundador que dio la base y esencia de nuestra empresa. Mi madre amplió grandemente la empresa en activos, y mi trabajo de los 20 a los 25 años fue la optimización de recursos e implementación de indicadores básicos de gestión. Hace 2 años venimos invirtiendo muchísimo en cosas nuevas, construcciones, productos nuevos, inversiones grandes de maquinarias y da mucho gusto porque te obliga a hacer algo y no paramos… siempre decimos "este año consolidaremos" y siempre terminamos haciendo y comprando más cosas. Así que, cuesta, pero da gusto no parar.

–¿Qué consejo puede darle a las personas que inician un nuevo emprendimiento?

-Una buena planificación es necesaria para que puedas tener una idea de tus costos, gastos y de cómo será el precio de mercado de tu producto. Uno debe ponerse metas e informarse antes de realizar una inversión. Algunas decisiones tomadas en el estómago pueden ser buenas, pero no se debe hacer por hacer nomás. Un buen equipo de personas que creen en tu visión es importantísimo. Varias cabezas pensando por el bien de la empresa son mucho mejor que uno solo empujando el carro.

-¿Con cuántos empleados comenzó y actualmente cuál es el número?

-Creo que mi padre empezó con un topadorista, con la agricultura se empezó con unas 20 personas, después fue aumentando drásticamente ya que enseguida vino la fruticultura que requiere mucha mano de obra. Hoy en día hay 600 personas en todo el grupo ya que época de cosecha es todo el año.

-¿Realizan exportaciones?

-Exportamos más de 1.500 toneladas de concentrado de pomelo, mburucuja, naranja y aceites esenciales a Europa a diferentes industrias. Tenemos planes este año de hacer de nuestra cáscara cítrica un producto de exportación y en el rubro de los productos terminados seguimos vendiendo a Chile, Bolivia, Uruguay, España, Antillas Holandesas y hoy un contenedor a Taiwán, esperando abrir muchos más mercados y consolidarnos en los actuales.

- De cara al cliente, ¿cuáles son los cambios que vienen realizando?

-Queremos tener una comunicación directa con nuestro cliente. Por eso habilitamos nuestro Facebook ya con más de 30.000 fans que nos cuentan todos los días sus preferencias, consultas y críticas. Es muy importante para nosotros el feedback para poder conocer los problemas y solucionarlos de inmediato si posible. Venimos dando la posibilidad a todo tipo de clientes de encontrar su producto favorito. Por eso tenemos un portafolio de 50 productos diferentes. Tratamos de estar presentes en eventos importantes y acompañar a nuestros clientes en sus actividades.

-¿Estima a cuántas personas ha ayudado en forma directa e indirectamente?

-Teniendo 600 colaboradores directos, estimamos estar "ayudando" a 500 familias. Indirectamente creo que podemos atrevernos a decir 5.000 familias. Pongo ayudar entre comillas porque no lo vemos como que les estemos ayudando, sino que es un dar y recibir. Cada uno de ellos aporta su trabajo importantísimo para asegurar la continuidad de esta empresa. Son ellos los que nos ayudan a seguir creciendo.

-Si no fuese empresaria ¿que le hubiese gusta ser?

-Me hubiese gustado trabajar con animales, pero por suerte elegí este camino. Me encanta sin embargo también estar en contacto con el mundo, clientes extranjeros y convencerles de que Paraguay es un país maravilloso y que no deje de probar su producción.

-En el aspecto social, ¿cuáles son los proyectos que impulsan?

-Nos encontramos en una comunidad llamada Kressburgo de más de 3.500 habitantes la cual cuenta con 2 instituciones educativas. Comisaría, iglesia, supermercados, estaciones de servicio, hoteles, restaurantes, etc. Este año equipamos a nuestro cuartel de bomberos y mi proyecto es hacer funcionar junto con la comisión de la salud a nuestro puesto de salud. Me parece increíble que con una comunidad tan grande con más de 600 niños y 3.000 adultos no haya ni un solo médico a la vista.

-¿Cuántas sucursales tienen y cuáles son las proyecciones para el 2015?

-Tenemos nada más que una sucursal en Asunción sobre Aviadores del Chaco 3230 donde se encuentra nuestro equipo comercial de Frutika tanto para el mercado nacional como el de export. La idea este año es de abrir muchos nuevos mercados, encontrar los países que generen volumen y conquistarlos, además de optimizar la distribución de nuestros productos nacionalmente. Tenemos planes de sacar muchísimos productos totalmente nuevos en el mercado y eso nos anima mucho!

-¿Cuál es el rumbo y futuro de la empresa?

-Alimentos no es un rubro fácil, mucho menos con las grandes competencias multinacionales en el mundo que dominan este rubro, pero con ciertas diferenciaciones uno puedo encontrar buenos números y el éxito, tal vez un poco más lento, pero está ahí si uno es perseverante y no pierde la esperanza. Buscamos esas diferenciaciones y ofrecer productos que quiere el consumidor. Vemos un futuro con un portfolio amplio de productos, pero que comparten la misma naturaleza, alimentos naturales de origen paraguayo. Tenemos todavía mucho potencial de crecimiento en el Paraguay, pero el volumen rápido se puede conseguir exportando. El secreto es encontrar buenos mercados. Pagan mal, pero te dan volumen. Además queremos optimizar los procesos de la empresa en general. En la parte de producción de tierra implementamos la agricultura de precisión, y en los frutales buscamos la vanguardia y mantenernos en trabajos pioneros.

- ¿Cómo califica el momento por el cual atraviesa el país en el aspecto económico?

-Creo que es una inmensa oportunidad y el presidente está haciendo un buen lobby por el país para atraer a inversores. Pero esta oportunidad se ve opacada por la falta de seguridad física y jurídica en la cual estamos pasando como prioridad. Además está el problema de que el Estado gaste 80% de sus ingresos en salarios… ya no queda casi nada para el que paga impuestos y a largo plazo eso desmotiva tanto los que están y a los que quieren venir.

-¿La familia sigue sus pasos?

-Mi madre es la presidenta de nuestro grupo y como tal es informada de todo lo que ocurre en la empresa. Su opinión y también el camino que quiere tomar es muy importante para nosotros.

Dejanos tu comentario