Con el Domingo de Ramos se inicia la Semana Mayor. En este día la Iglesia hace memoria de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, para llevar a cabo su misterio Pascual. En la liturgia se presentan los dos aspectos fundamentales de la Pascua: La entrada triunfal de Jesús a Jerusalén como anuncio e imagen del triunfo de su Resurrección.

El recuerdo de su Pasión (el evangelio), que marcará la liberación de la humanidad del pecado y de la muerte. Las lecturas bíblicas invitan a vivir en ese día los acontecimientos de entonces: aceptar a Cristo como el Señor y entrar vivencialmente al drama de la pasión.

Lunes a Miércoles Santo

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Son días propicios para la reflexión profunda, la Iglesia invita como en una "última llamada" a acercarnos al Sacramento de la Confesión con el fin de estar preparados para vivir la vigilia pascual y el gran acontecimiento de la Pascua. El cristiano debidamente preparado estará en gracia de Dios para participar con toda la Iglesia del gran banquete de la Eucaristía en la Misa más importante del año.

El Jueves Santo

La tarde del jueves inaugura el Triduo Pascual y el momento está marcado por el recuerdo de la institución de la Eucaristía. Los textos del Misal –libro desde el que se siguen y ordenan la celebración y los ritos – insisten en la entrega de Cristo para la Salvación de los hombres.

Viernes Santo

El Viernes Santo es uno de los principales días de la liturgia cristiana, pues en él se conmemora la muerte de Cristo en la cruz. Liturgia de Viernes Santo. La Iglesia, siguiendo una antiquísima tradición, en este día no celebra la Eucaristía; la Sagrada Comunión se distribuye a los fieles solamente durante la celebración de la Pasión del Señor; sin embargo, los enfermos que no puedan participar en dicha celebración pueden recibirla a cualquier hora del día.

Sábado Santo

Durante este día la Iglesia está en actitud de silencio, propicio para la reflexión y oración, esperando la hora de la víspera para dar inicio a la Vigilia Pascual esa noche. La Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su Pasión y Muerte y esperando su Resurrección.

Domingo de Pascua

El Domingo de Pascua es el día de la Resurrección del Señor. Aclamado desde la Vigilia de la noche anterior, la Iglesia no deja de decir durante la semana subsiguiente y los posteriores cincuenta días: "Éste es el Día en que Cristo, nuestra pascua, ha sido inmolado", abriendo un periodo de fiesta denominado "Cincuentena Pascual" hasta Pentecostés.

Es el tiempo que recuerda a Cristo Resucitado presente en la Iglesia, a la que bendecirá con la promesa del Padre, el Espíritu Santo. La oración conocida como "Secuencia de Pascua", que se reza este Domingo dice: "Lucharon vida y muerte/ en singular batalla,/ y muerto el que es la Vida,/ triunfante se levanta." Cristo vence a la muerte y otorga la salvación.

Déjanos tus comentarios en Voiz