Desde tempranas horas de ayer, los agentes de la Patrulla Caminera de todo el país empezaron a controlar las rutas a través de los radares, a fin de detectar eventuales infracciones de los conductores. Los resultados del operativo se darán a conocer recién el día de hoy, según un informe proveído por el jefe de la Patrulla Caminera, Luis Christ Jacobs.
El inspector Silvio Ruiz, respetando las órdenes del jefe de la Caminera, señaló igualmente que los resultados serán dados a conocer recién el día de hoy debido al trabajo en coordinación que se realiza entre todas las jefaturas regionales.
"El informe lo tendremos recién el día de mañana. Si bien ya podemos indicar que los controles se estuvieron llevando a cabo en Ciudad de Este, Canindeyú, Encarnación, Misiones, Pilar, Ruta 6, Santa Rita y Coronel Oviedo. En todos estos lugares los controles fueron hechos con la ayuda de los radares que fueron entregados hace poco por el jefe de la Patrulla Caminera", explicó Ruiz.
Sobre los puntos que se controlan con los radares, señaló que "lo que los agentes controlan y pueden entregar al instante son el exceso de velocidad y los adelantamientos, que tiene un costo de 561.248 guaraníes. Las demás infracciones que los conductores cometan recién se conocerán una vez que se realice la decodificación de las grabaciones en el estudio", explicó el inspector.
Igualmente, indicó que si el conductor incide en una segunda vez con el adelantamiento indebido, "la multa será del 25% de incremento sobre el valor de la multa inicial. Si vuelve a infringir la norma por tercera vez, la multa será del 50% de incremento sobre el valor de la multa inicial y si vuelve a cometer, un juez de falta deshabilitará la licencia de conducir por 18 días e impartirá una multa del 25% sobre el valor inicial de la multa".
Los artículos 136 y 138 del Reglamento General de Tránsito establecen sanciones económicas de 8 jornales por sobrepasar la velocidad mínima establecida (G. 561.248). Según la nueva Ley de Tránsito y Seguridad Vial promulgada en mayo del año pasado, que debe suplantar al reglamento general, la velocidad permitida en rutas en zonas no urbanas es de entre 70 y 110 kilómetros. En zonas urbanas, lo permitido varía entre 20 a 50 kilómetros por hora.