El mundo de los jóvenes está cada vez más vinculado a Internet y en especial a las redes sociales, y esa interacción entre lo real y lo virtual se plasma también en su forma de vida, en la forma de encarar tanto sus alegrías como sus problemas, en su forma de ver el mundo de hoy.

Este es en parte el debate que abre "Não feche os olhos" (No cierres los ojos), la última novela de la escritora brasileña Mariza Resende, quien estuvo en Paraguay días atrás anticipando el próximo lanzamiento de esta libro en nuestro país. La novela fue escrita en co-autoría con el también escritor y coach internacional Jorge F. Méndez, de nacionalidad uruguaya. La misma dinámica de construcción del libro se dio en gran medida a través de intercambios por internet, lo que enriqueció la experiencia de esta obra "a cuatro manos", como ellos mismos la definen.

El libro cuenta la historia de Vini, una joven de 15 años que sobrevive a un terrible accidente de coche al final del carnaval e ingresa a un estado de coma durante varios días. Al despertar ya no recuerda nada. A partir de allí inicia un viaje de autoconocimiento, una reconstrucción de su vida donde se mezclan extraños fenómenos sobrenaturales que se confunden con la realidad, lo que le lleva a preguntarse si está realmente viva. "Ella experimentará eventos divertidos, que se alternan entre el universo nerd y los pequeños juegos de seducción, triángulos amorosos, la sexualidad y las preguntas acerca de la exposición de la intimidad en el mundo virtual", señala la reseña del libro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Todo esto lo vive también a través de su interacción con otros jóvenes en las redes sociales. La protagonista comparte con un grupo de jóvenes fanáticos de la tecnología y la ciencia, los conocidos como 'nerds', con quienes debate sobre cómo su generación está dominada por los medios, sobre cómo es su relación con sus padres", explica Resende. "Es una literatura muy actual que busca llegar a un segmento que está muy ávido de lectura, que es el de jóvenes, aunque no lo crean", agrega por su parte Méndez.

"El libro sin duda puede abrir un debate muy interesante. Este es un momento de mudanza muy grande, hay una mudanza de valores muy importante, pero creo que esta generación que viene, marcada por el mundo tecnológico, tiene en sus manos la capacidad de resolver los problemas que nuestra generación no pudo resolver; por ese lado soy muy optimista", señala la autora brasileña.

El libro será presentado en los próximos meses en nuestro país, bajo el sello editorial Santillana.

Déjanos tus comentarios en Voiz