Por Carlos M. Giménez.

El consagrado director estadounidense Darren Aronofsky, nominado al Oscar por "El cisne negro" (2010), y presidente del jurado de la reciente edición 65ª de la Berlinale, pudo hablar con el talentoso director de fotografía venezolano Luis Arteaga, que mencionó su labor en Paraguay.

Acompañaba a Arteaga, Renate Costa, la galardonada directora paraguaya de "Cuchillo de palo" (2010), quien explicó: "Estuve en la Berlinale por dos motivos, uno que Luis Arteaga tenía una película en competencia llamada 'Ixcanul', en la cual fui invitada al rodaje y colaboré con consultas de edición. 'Ixcanul' es la ópera prima de Jayro Bustamante y fue una de las primeras películas de la competencia anunciadas por la Berlinale, quizás porque había otros festivales pujando por su estreno internacional, y la Berlinale apostó fuerte al invitarla a la competición oficial, compartiendo espacio con grandes directores como Terrence Malick, Werner Herzog, Peter Greenaway, Jafar Panahi, Isabel Coixet, Patricio Guzmán y Pablo Larraín, entre otros".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"El segundo motivo fue celebrar el honor del colega Marcelo Martinessi, quien tuvo una importante presencia en la apertura del Talent Campus con su cortometraje 'Karai Norte' (estrenado en la Berlinale 2009, cuya dirección de fotografía es también de Luis Arteaga). Martinessi, además de abrir el Talent, figuraba en el programa como disertante, y 'Karai Norte' fue invitado a una nueva sección del festival llamada 'Native', cuya programación incluía a otra película nacional, 'Hamaca paraguaya' de Paz Encina. Entonces, fue una Berlinale muy especial", señaló Costa.

GUATEMALA

"Al final del festival, anuncian al equipo de 'Ixcanul' que deben asistir a la ceremonia de clausura, y vuelven a traer a las actrices mayas que acababan de retornar a su pueblo en Guatemala. En la premiación recibieron el segundo Oso de Plata-Premio Alfred Bauer, por abrir nuevos horizontes y por la innovación cinematográfica. Cabe destacar que es el hermoso premio que ganaron grandes películas de nuestro continente, como 'La ciénaga', 'El custodio' y 'Gigante', entre otros", relata la cineasta paraguaya.

Renate cuenta lo que ocurrió durante la fiesta de celebración: "El jurado internacional estaba muy conmovido por la película guatemalteca y una de sus miembros, la actriz Audrey Tatou, que había trabajado en películas francesas con Luis Arteaga, le presentó al presidente del jurado, el famoso director Darren Aronofsky. Durante la conversación, le preguntaron a Luis qué más había hecho y comentó que trabajó en varios países de América Latina, entre ellos, Paraguay, con Marcelo Martinessi. El presidente del jurado le preguntó si también en '7 cajas', a lo que Luis respondió que 'no, pero sus directores son buenos amigos míos'. Entonces Aronofsky le pidió que les diga que le encantó '7 cajas', a lo que Luis respondió que podía estar seguro que se los iba a comentar".

Además de "El cisne negro", con Natalie Portman; Aronofsky dirigió "Pi" (1998); "Réquiem por un sueño" (2000), con Jared Leto; "La fuente de la vida" (2006), con su ex pareja Rachel Weisz; "El luchador" (2008), con Mickey Rourke; y "Noé" (2014), con Russell Crowe.

LA TRAYECTORIA

Rodada en las laderas del volcán Pacaya, "Ixcanul" (volcán, en lengua cakchiquel) fue la primera película guatemalteca en estrenarse en la Berlinale. Luis Arteaga dirigió la fotografía del relato sobre la traumática entrada a la vida adulta de una joven de 17 años, además del cruel drama de la trata de niños indígenas robados al nacer para su adopción por familias ricas.

En Paraguay, Arteaga trabajó con Marcelo Martinessi en los cortos "Karai Norte" (2009) y "Calle última" (2010); y con la productora francesa L'Embardée, de Sylvie Moreaux y Enrique Carballido, en los documentales "Esperanza" (2011) y "Kerendu Añetete" (2011). Además, con Fredi Casco y Renate Costa, en el documental de arte "Revuelta(s)" (2013).

Con la estrella francesa Audrey Tautou (recordada por "Amélie") trabajó en "Thérèse Desqueyroux" (2012), del respetado cineasta francés Claude Miller (1942-2012), con quien estuvo en otras cuatro producciones, incluyendo "Un secret" (2007), con Cécile De France, y el documental "Marching Band" (2009), sobre la campaña electoral de Barack Obama.

En la treintena de producciones que le acredita el portal IMDB, Arteaga también participó como asistente de cámara de la taquillera "El código Da Vinci" (2006), de Ron Howard, con Tom Hanks y Audrey Tautou.

Nacido en Caracas, Venezuela, en 1980; Arteaga realizó estudios de Literatura en París, Francia, y los dejó por iniciar su carrera en cine a los 20 años de edad. Durante una década hizo su camino como asistente de cámara, antes de convertirse en director de fotografía, con directores como Claude Lelouch, Claude Zidi o Christophe Honoré; y producciones protagonizadas por figuras como Gérard Depardieu, Sophie Marceau, Jeanne Moreau, Philippe Noiret, Romain Duris, Jean-Paul Belmondo.

Déjanos tus comentarios en Voiz