Por primera vez se realizará en el país Fuck Up Nights, un evento creado en México que reúne a empresarios y emprendedores para hablar de los fracasos empresariales, con la intención de que los participantes puedan aprender de los errores de otros y, a la vez, motivarlos a desarrollar proyectos.

Leon Bablot, director de Fuck Up Nights Asunción, que el objetivo del encuentro es consolidar a través de la colaboración la cultura del emprendimiento y startup en el país, además de generar un espacio de networking para que de cada evento surjan nuevos emprendimientos.

"Compartir en cada uno de los eventos historias de fracasos, que nos permitan absorber el conocimientos de causas y efecto al momento de montar una empresa o emprender", expresó.

La actividad se llevará a cabo el 26 de febrero, a las 20:00, en el local de Cine al Aire, situada en Coronel Díaz e/ Pacheco. Para la primera edición buscan reunir a unas 40 personas. En la ocasión, 4 empresarios vinculados a los negocios, medios de comunicación y la publicidad, los servicios y el entretenimiento expondrán sobre errores frecuentes con las siguientes interrogantes: "¿Qué es lo que estaban desarrollando?, ¿Qué cambiarían si pudieran hacerlo?, ¿Qué fue lo que aprendieron?", según indicó Bablot.

La actividad comenzó en 2012 en México y actualmente se replica en 80 ciudades del mundo en más de 30 países, entre los que se encuentran, Alemania, España, Colombia, Canadá, India, Panamá, Estados Unidos, entre otros.

RESULTADO

Explicó que mediante las historias de frustraciones en el campo empresarial se logró que los emprendedores empiecen a aceptar el fracaso como algo natural y por lo que tienen que transitar antes de llegar al éxito.

"Primero hay que entender que la mayoría de las empresas que se lanzan al mercado fracasan, demostrar que es común en el mundo del emprendimiento cometer errores y que al mismo tiempo es saludable, tomarlo como algo que nos permitirá levantarnos con más ánimo para seguir intentando hasta alcanzar nuestra meta, se aprende más de las historias de fracaso que de éxito", aseguró Bablot.

Las personas interesadas en participar pueden llamar al 0(971) 821-041.

Uno de los principales inconvenientes para los emprendedores para desarrollar sus proyectos es la falta de capital, mientras que de las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) es el gerenciamiento, ya que el microempresario tiene múltiples funciones que cumplir y descuida la elaboración de un plan estratégico de negocios que permita crecer su empresa.

Dejanos tu comentario