Por Joel Barrios

@Joelbarrioss

Las financieras son las que más pagan por los ahorros superiores a un año de plazo de los inversionistas en el sistema. Según el resumen de tasas proveídas por el Banco Central, Ara de Finanzas lidera el mercado con un promedio del 11,4% y seguidamente vienen los intereses otorgados por las financieras Santa Ana, 11,25% y Río, con 9,95% la media. Hay que tener en cuenta también el perfil de los usuarios reportan los actores bancarios.

Las tasas informadas corresponden a las publicadas por las entidades financieras en cumplimiento a lo dispuesto a la resolución número 2 del Banco Central, por la que deben remitir de manera mensual este reporte. La financiera El Comercio es la cuarta entidad en el ranking, con un 9,3% de interés en promedio, que se halla entre las tasas mínimas (nominal) y efectivo (máximo).

Según Silvia Gallardo, gerente de inversiones de la citada institución históricamente las financieras pagan más por una mayor necesidad de fondearse con el capital del mercado, que es una de las dos vías que tienen, además de inversores con mayor volumen de efectivo. Es en este último punto que los bancos sacan diferencia de las financieras, acotó, por lo que deben ofrecer tasas atractivas para entrar a competir con el sector bancario.

BANCOS

Ya en el quinto lugar del promedio de tasas de depósitos se encuentra Visión Banco que cuenta con un promedio de 8,86% de interés, teniendo una tasa mínima de 8,75 y una máxima de 8,97. Seguidamente se halla el Banco Familiar con una media del 7,1% en vista a que tiene su tasa nominal es del 8,65 y su efectiva de 10,2.

Mirtha Bolaños, Gerente de Captaciones a Plazo de Visión Banco pidió tener en cuenta que todas las entidades sacan un promedio entre las tasas mínimas y máximas y el promedio no necesariamente es la tasa que abonarán los clientes, por lo que depende también el historial que tienen con las entidades.

Jessica Céspedes, gerente de la agencia España de Itaú mencionó que las entidades vienen utilizando la herramienta para inculcar la planificación de sus clientes.

Los depósitos de ahorro a plazo fijo o comúnmente llamados "CDA" son un plan de inversión para el cliente que desea capitalizarse y dejar fondos a un cierto plazo en su entidad, de manera a que le genere rentabilidad, sentenció la ejecutiva.

Indicó que Itaú cuenta con un plan denominado "Programa de Ahorro Programado" por el que buscan inculcar en los clientes a proyectar sus planes y sueños y poder realizarlos mediante el ahorro a largo plazo, para que pueda contar con el capital sin necesidad de préstamos, dijo.

Los certificados de depósito de ahorro a plazo fijo o más comúnmente en el sector financiero por sus siglas, CDA, ofrecen la mejor tasa de interés para las personas que desean realizar inversiones con sus ahorros.

Los depósitos de ahorro a plazo fijo encabezan la cartera de depósitos logrando obtener el 41% de la torta actualmente con un monto de G. 26,006 billones, unos US$ 5.373 millones. En el 2011 este producto cerró con un movimiento de G. 15,244 billones, equivalente a US$ 3.149 millones, registrandose así un aumento del 70% en cuanto al volumen generado por el producto financiero en solo 3 años.

Según el promedio emitido regularmente por el Banco Central, la mejor tasa que pagan las entidades oscila entre el 9 y 9,29% para los ahorros a plazos superiores a un año.

Dejanos tu comentario