Empresarios del sector automotriz expresaron su preocupación ante una revisión de regímenes de incentivos fiscales que planteó el Gobierno. El directivo de Chacomer, Carlos Walde, indicó que esto genera incertidumbre en proyectos de crecimiento y remarcó que la industria necesita seguridad jurídica para para encarar inversiones a largo plazo.
"Tenemos consultas de empresas brasileñas para fabricar para ellos piezas y componentes y todo depende de que esta visión que se tuvo y que se inició en el Gobierno del ex presidente Wasmosy pueda seguir porque esto fue un plan de Estado, una política de Estado, y que en Paraguay no está muy arraigado como en otros países industrializados", dijo Walde.
El directivo contó que algunos proyectos se frenaron en el gobierno anterior por "inseguridades" ante la falta de garantías para desarrollar inversiones y que las modificaciones en el sistema impositivo podría hacer que dejen que ser competitivos.
PROPUESTAS
El ministro de Hacienda, Santiago Peña remarcó que siguen analizando el sistema impositivo de Paraguay en general, adelantando que cualquier modificación no se realizará en corto plazo. "Hoy no estamos revisando ningún régimen en particular, sino todo el sistema impositivo de Paraguay y eventualmente estaríamos haciendo propuestas", expresó, y que trabajan con el sector privado porque finalmente son ellos los que implementan las políticas que influyen en sus inversiones.
Gustavo Leite, titular del MIC, resaltó el crecimiento del rubro automotor y que desde su cartera trabajan para la generación de condiciones que permitan la creación de nuevas oportunidades de inversión y de empleos.
Fue en el marco de visitas realizadas ayer a industrias del área automotor. El recorrido comenzó en Reimpex y finalizó en la firma Chacomer.
La industria invirtió hasta el año 2013 unos US$ 57,7 millones, que en su mayor parte se destinó en infraestructuras.
Los principales regímenes que se utilizan son: ley 60/90, incentivos fiscales a la inversión nacional o extranjera; ley 4838/13, que establece la política automotriz nacional; ley 1064/97, de régimen de maquila; ley 523/95, régimen de Zonas Francas; y el decreto 11771/00, régimen de materias primas.