POR DIEGO SANABRIA
diegointer17@gmail.com
–¿Cómo se siente hoy día, trabajando para formar su empresa?
–Muy motivado por el desarrollo actual de la construcción; el ambiente propicio del clima de negocio en general y las expectativas de más inversiones de infraestructura que se avecinan para los próximos años. Esto nos impulsa a seguir invirtiendo y prepararnos no solo en capacidad física sino en preparación técnica y en la innovación de nuestros servicios para satisfacer esta demanda.
–¿Cuántos años tiene la empresa?
–FCK Concretos es el nombre de fantasía de los productos elaborados por "Emprendimientos de Concretos SA", que inició sus actividades comerciales en mayo del 2011. Tenemos apenas casi 4 años en el marcado, pero muchos años de experiencia en la construcción. FCK nace de la unión estratégica con algunos socios, colegas profesionales de la construcción con alta capacidad de gestión en el rubro y con reconocidas experiencias por la calidad y eficiencia de sus trabajos en desarrollo de grandes proyectos de inversión, construcciones y gerenciamiento de obras civiles e industriales del sector privado.
–¿Por qué decidió trabajar en el rubro de la construcción?
–Ya cuando estaba en la mitad de mis estudios secundarios estaba convencido que lo mío pasaba por una carrera técnica universitaria que impulse la creatividad. Para proyectar y construir, por eso elegí la profesión de arquitecto.
Pero no desde el punto de vista idealista de crear obras de arte sino de crear cosas bien funcionales y tangibles, a partir de la aptitud técnica, habilidades verbales, habilidades de organización y por sobre todo de la articulación de valores e intereses para hacer que las cosas sucedan, como tienen que ser.
–¿Cómo fue el inicio de la empresa que hoy se encuentra plenamente consolidada?
–Luego de culminar una etapa importante de mi carrera profesional, donde trabajé como asset manager para Citigroup en Paraguay, por casi una década y donde adquirí mucha experiencia administrativa y financiera, decidí salir de la zona de confort y con la ayuda de algunos amigos me lancé a ser el empresario de mis propios sueños.
Primero con GTC SA, una empresa de construcciones de obras de infraestructura pública y luego FCK, que empezó con una capacidad de producción nominal de una planta dosificadora de 25 a 30 m3/hora, instalada en Mariano Roque Alonso. Hoy día a casi 4 años esa capacidad tanto en producción como en distribución lo hemos triplicado, y somos proveedores del hormigón elaborado con altos estándares de control y calidad de los principales proyectos íconos de Asunción como ser el edificio del World Trade Center, el Paseo la Galería, edificio Blue Tower, edificio Miami, Torre Aviadores, Hotel Aloft, y otros.
–¿Cuáles son las principales actividades de su empresa?
–FCK Concretos vende hormigón dosificado en planta y los distribuye en camiones mezcladores colocándolos inclusive en edificios con plantas de más de 100 metros de altura, con la ayuda de los más modernos equipos de bombeo.
El hormigón (mezcla de cemento arena, piedra triturada y agua) es el segundo material más consumido por el hombre después del agua, de allí que la toma de conciencia sobre los ejes de la calidad y el ambiente dentro de cada fase de producción resulta una consigna urgente e ineludible en la actualidad, aunque paradójicamente en nuestro país la tecnología no solo en la innovación de materiales más sostenibles sino también de los controles mínimos exigibles de calidad hay mucho aun por mejorar.
–¿Cuál es la base del éxito de su compañía?
–La innovación y sin dudas las políticas y controles de calidad. FCK Concretos es la pionera en el campo del control de calidad y el desarrollo de nuevas tecnologías, en especial en la producción de los hormigones de alta resistencia que exitosamente ya estamos proveyendo a varios edificios emblemáticos como el edificio Blue Tower, Torre Aviadores, Hotel Aloft y Torre Miami, así como en las obras de algunas embajadas que demandan altos estándares de resistencia.
Para entender mejor, podemos explicar que hemos logrado incorporar al mercado la tecnología y los productos para duplicar o hasta triplicar la capacidad de soporte que históricamente eran utilizados en las estructuras de los edificios en Asunción. Para ello tenemos un acuerdo de consultoría con el prestigioso y respetado consultor brasileño Ing. Paulo Helene. PHD de la Universidad de San Pablo, con doctorado de Berkeley en California USA y que en el año 2002 alcanzó el récord mundial de alta resistencia del hormigón en la obra e-Tower de SP con 1250 Kg/cm2 de resistencia media. Durante un año, hemos desarrollado en los laboratorios de FCK, nuevas tecnologías para la producción de hormigones autocompactantes y de altas resistencias, que hoy día, ponemos a disposición del mercado.
–¿Cuáles son los valores que inculca a sus empleados?
–La honestidad y por sobre todas las cosas la pasión que cada uno de ellos sientan por cada una de las tareas que realizan. Otra característica de valor que motivamos a nuestros empleados es el orden y la limpieza de cada uno de los equipos, ya que esto es el reflejo de la operación y de la calidad de los productos de la empresa.
–¿Cuáles son los valores aprendido de sus padres?
–Provengo de una familia de padres muy sacrificados; mi padre (fallecido hace tres años) fue navegante, y luego de retirarse, industrial gráfico. Mi madre docente escolar, quien es mi maestra en valores. Aprendí de ellos la humildad, la tenacidad y la capacidad de lucha para lograr lo que uno sueña en la vida.
La principal preocupación de ambos fue brindarnos a todos sus hijos una educación en valores y una carrera universitaria.
–¿Cuesta mucho edificar una empresa?
–Uno de los principales obstáculos para edificar una empresa en el país, en el rubro de la construcción, es la capacidad técnica de la mano de obra. Y en esto no hay otra opción que invertir en capacitación y lograr adicionalmente en este proceso impregnar ese ADN que caracterizan nuestros valores. No para forzarlos a que piensen de la misma forma, sino para motivarlos a creer en un mismo objetivo. Una buena actitud hacia el trabajo y las decisiones son más importantes que las propias habilidades.
–¿Qué consejo puede darle a las personas que inician un nuevo emprendimiento?
–Diferenciarse por calidad e innovación ofreciendo un producto distinto de la oferta de lo existente en el mercado, priorizando a sus clientes, en segundo lugar, sus empleados, y solo después a los accionistas. No cegarse solo en el dinero y de la forma cómo lo va ganar. Concentrarse en los planes de estabilidad y a largo plazo. Esta actitud determinará cuán lejos llegará el nuevo emprendimiento.
–¿Con cuántos empleados comenzó y actualmente cuál es el número?
–Empezamos con 12 empleados y hoy día tenemos más de 70 empleados directos y otros 30 indirectos de los servicios tercerizados dedicados a la empresa.
–¿Cuáles son las proyecciones para el 2015?
–Seguir consolidando la calidad del producto y con expectativas de crecer hasta en dos dígitos.
–¿Cuál es el rumbo y futuro de la empresa?
–Innovar en servicios que haga atractiva la necesidad de que el hormigón dosificado y con controles de calidad sea también utilizado en obras de menor tamaño como viviendas unifamiliares y obras del sector retail.
–¿La familia sigue sus pasos?
–Mi esposa, la Arq. Patricia Morínigo, está dedicada también al rubro de la construcción con el desarrollo de obras y proyectos para el sector comercial y también con desarrollos de proyectos inmobiliarios para inversionistas extranjeros.