Cabe acotar que los Proyectos de Ley referidos al desbloqueo de listas fueron postergados por en su tratamiento, durante la sesión ordinaria del pasado 11 de septiembre.
Se trata del Proyecto de Ley "Que modifica los artículos 1º, 2º, 3º y amplía la Ley Nº 4.584/12 'Que modifica los artículos 247 y 258 de la Ley Nº 834/96 'Código Electoral Paraguayo, modificados por ley Nº 3.166/07 'Que modifica los artículos 106, 170, 246, 247, 248 y 258 de la Ley Nº 834/96 'Que establece el Código Electoral Paraguayo", presentado por el Senador Blas Antonio Llano.
Esta propuesta normativa establece que el elector pueda elegir a través de su voto preferencial a su candidata o candidato de elección dentro de una nómina presentada por un partido, movimiento o concertación política. Además el proyecto prevé la posibilidad de presentar alianzas o concertaciones políticas minoritarias.
También el Proyecto de Ley "Que modifica los artículos 247 y 258 de la ley Nº 834/96 'Código Electoral Paraguayo, y sus modificatorias y deroga las leyes números 4.584/12 y 4.662/12 y el artículo 236 de la Ley Nº 834/96", presentado por los Senadores Arnaldo Giuzzio, Pedro Santa Cruz y Desireé Masi.
El documento prevé que el elector primero pueda seleccionar el Partido, Movimiento Político, Alianza o Concertación de su elección y luego marcar el casillero del candidato de su preferencia dentro de la lista seleccionada para convencional constituyente, parlamentarios del Mercosur, senadores, diputados, miembros de juntas departamentales y municipales.
Posteriormente, el voto emitido a favor de cualquiera de los candidatos de la lista, se computará para el Partido, Movimiento Político, Alianza o Concertación a los que pertenezca el candidato a los efectos de establecer la cantidad de bancas o escaños que correspondan a cada Partido, Movimiento Político, Alianza o Concertación a los que pertenezca el candidato.
Finalmente, se tiene el Proyecto de Ley "Que regula las elecciones internas de los partidos, movimientos y concertaciones políticas", presentado por los Senadores Mario Abdo Benítez, Enrique Baccetta Fernando Silva Facetti, Arnoldo Wiens y Ramón Gómez Verlangieri.
La iniciativa pretende establecer el denominado "desbloqueo" de las listas de candidatos en las elecciones internas de los partidos, movimientos y concertaciones políticas, para la elección de candidatos nacionales, departamentales y municipales, mediante la utilización del sistema de listas cerradas y desbloqueadas, completas o con un mínimo del veinticinco por ciento (25%) del total de la lista a ser elegida.
Código aeronáutico
Otro tema de interés a ser debatido este jueves es el Decreto 1.837 del Poder Ejecutivo por el cual se objeta totalmente el Proyecto de Ley Nº 5221/2014 "Que modifica el artículo 93 de la Ley N° 1.860/02 'Que establece el Código Aeronáutico de la República del Paraguay'".
El documento actual establece, en el artículo 93, que los pilotos que operen aeronaves con matrícula paraguaya o estén a bordo de aeronaves con matrícula extranjera arrendadas por operadores o explotadores nacionales, deben ser solo de nacionalidad paraguaya.
Sin embargo, el Ejecutivo argumenta que "imponer la nueva legislación a través de la modificación del Artículo 93 del Código Aeronáutico tiene como efecto paradójico dejar al Paraguay sin futuras tecnologías aeronáuticas. Crean una situación en la cual la nacionalidad se impone sobre la idoneidad".
Modernización de las FF.AA.
Otro de los temas que forman parte del orden del día constituye el Proyecto de Ley "De Organización General de las Fuerzas Armadas de la Nación", cuyo tratamiento figuraba en la pasada sesión ordinaria del 16 de octubre pero que fue pospuesto por 15 días para mejor estudio.
El documento, remitido por el Poder Ejecutivo, propone, entre otras medidas, la inclusión del ministro de Defensa en la cadena de mando militar.
Igualmente, plantea la eliminación de los tres grandes cuerpos de Ejército, que se convertirán en dos divisiones, en tanto las actuales nueve divisiones se reducirán a seis brigadas, entre otros aspectos.
El objetivo es adecuar la estructura de esta institución de manera a contar con unidades militares más livianas y operativas, además de optimizar el recurso material y humano de las Fuerzas Armadas.