Como reflejo de su estimable apuesta a la cultura paraguaya, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) acompañó la materialización de un significativo proyecto artístico en la capital argentina: la apertura de la exposición permanente “Volver a casa: una cartografía sensible de Paraguay”.
Organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Cultura y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la muestra quedó inaugurada en el Centro Cultural de la República del Paraguay, en la ciudad de Buenos Aires (Tucumán 1833, CABA).
El acto de habilitación reunió a autoridades del ámbito cultural de Argentina, quienes junto con sus pares del Paraguay e invitados especiales de ambos países hicieron un recorrido por la exposición recibiendo información detallada sobre las particularidades de cada valiosa obra.
La muestra “Volver a casa”, que fue exhibida durante la Expo Dubái 2020 y luego expuesta en la Casa de la Integración del CAF en Asunción, contó con la curaduría de la artista visual paraguaya Claudia Casarino.
La colección está conformada por piezas de arte contemporáneo, popular e indígena, con obras textiles, cerámicas, tallas en madera y cestería, creaciones de reconocidos artesanos paraguayos y de artistas como Koki Ruiz, Félix Toranzos, Julia Isídrez y Carlo Spatuzza.
TEJIDOS TRADICIONALES
Especial protagonismo adquieren el cautivante ñandutí y los tejidos tradicionales paraguayos como el aopo’i, las fajas, el poncho para’i de 60 listas, los tejidos de cuatro lisos y otros.
En este grupo, se destaca un telar comunitario bautizado con el nombre “Tejer raíces”, elaborado por 14 artesanas paraguayas migrantes en Argentina. El público puede visitar este espacio habilitado en la capital bonaerense de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00, con acceso gratuito, pudiendo concertar previamente un recorrido guiado.