La Embajada de la República Oriental del Uruguay en Asunción vistió sus mejores galas en los tonos distintivos de su bandera, azul, blanco y amarillo, para conmemorar los 200 años de la declaratoria de independencia de la nación uruguaya.
El encargado de negocios AI de la representación diplomática, Martín Lorieto Giucci, ofició de anfitrión de una elegante recepción a la que se dieron cita distinguidos invitados. Altas autoridades nacionales, embajadores y cónsules, representantes de organismos internacionales, miembros de la colectividad uruguaya y amigos participaron de esta radiante celebración a la que se sumó la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay (OSIC), bajo la dirección del maestro Gabriel Graziani, para la interpretación de los himnos paraguayo y uruguayo, y otras piezas musicales del acervo rioplatense.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la cónsul Cecilia Lima quien agradeció a los presentes su participación en tan significativo festejo. Culminó sus palabras expresando: “A los hermanos paraguayos, feliz Día del Idioma Guaraní. Aguyje pe’eme peju haguére. Rohayhu, Paraguay”, cosechando un efusivo aplauso por parte de la concurrencia. A su vez, Martín Lorieto dijo que el acto de la jornada no era simplemente una fecha en el calendario o un recuerdo de batallas pasadas, sino el reflejo de una identidad, de una voluntad colectiva de ser libres y soberanos.
“En este día recordamos con gratitud y respeto a todos aquellos hombres y mujeres que con coraje y determinación dieron su vida por un territorio libre e independiente”, manifestó.
HISTORIA EN COMÚN
Sobre las relaciones entre Paraguay y Uruguay, subrayó que son dos naciones que comparten una historia en común y una profunda pasión por su tierra y su gente. “Pero no solo eso, nuestras relaciones bilaterales tejidas a lo largo de los años son un testimonio viviente de cooperación, hermandad y entendimiento mutuo”, manifestó. “Que la memoria de nuestros próceres y héroes y la historia de cooperación entre ambos países nos inspire a continuar trabajando juntos con respeto, amistad y fraternidad por un futuro lleno de oportunidades para todos”, auguró.
Un momento especial de la fiesta fue, sin dudas, la presentación de cuadros de tango, una parte fundamental de la identidad cultural del Uruguay, a cargo de la pareja de bailarines conformada por Milagros Salgado y José Fernández Sacco.
El servicio gastronómico contó con una mesa de antipastos y bocaditos varios de Marta Elena Catering y Eventos que se destacó por unas admiradas esculturas en hortalizas y frutas. Por su parte, Asado Benítez sirvió parrillitas completas, todo regado con vinos uruguayos. Hubo sorteo de premios entre los invitados.