Canchero, original y súpernatural, así será el look para este y todos los veranos que se vienen. ¿Es el efecto mojado en el cabello la solución para los días de calor?
Por: Micaela Cattáneo
Las melenas cortitas pegadas al rostro, en los años 20, uniformaban el estilo de las mujeres de la época. Entre secadores y rizadores, la estética fue absorbiendo volumen y para los años 40, ya vestían elegantes peinados con rayas al costado y ondas de mucho movimiento. Pero la verdadera revolución del pelo cobró fuerza con el look pin up de los 50 y la tan famosa "permanente" de los 80.

Para los 90, el camino recorrido (por el cabello) sólo terminó por armarlo más, estructurándolo en el clásico corte escalonado o, comúnmente conocido, degradé. Los 2000 lo elevaron, dándole su toque rebelde pero sin tener que pasar horas y horas en el salón de belleza.

Lo último y realmente novedoso en peinados salió de las pasarelas, de los Fashion Week del mundo; aterrizó en los desfiles de moda para convertirse en "lo más elegido" de este y todos los veranos. Hablamos del efecto mojado o wet look, el estilo que deja una estética simple, pero cómoda y súpermoderna.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Todo indica que el verano del 2012 fue el puntapié para la evolución del estilo. En 2013 subió a las pasarelas de la Semana de la Moda de París gracias a Dior, que presentó looks de alta costura con recogidos simétricos que despejaban de la cara cualquier melena fuera de serie.

De la playa y la piscina a las grandes alfombras rojas, para el 2014 el efecto mojado había tomado confianza con las celebrities de la música, el cine y el modelaje. Embanderadas con el estilo, Emma Watson, Cara Delevigne, Penélope Cruz, Miley Cyrus y Kendall Jenner desfilaron por varias red carpets, llevando sus wet looks con mucha onda.

De hecho, Kendall es una de las reinas del wet hair; ya que es imposible no haberla visto con este peinado en más de una ocasión. Lo hace a su manera, combinando en ocasiones con algún smoke eyes, para despejar la cara y destacar la mirada. Es sin dudas una referente -del estilo- a seguir.

La moda se extendió a los hombres, convirtiéndose en el peinado indispensable para completar un look elegante masculino. Entre el 2015 y el 2016, llevar un gel en la cartera era más que suficiente para lograr el acabado brillante del estilo. Hoy, es un peinado casi atemporal; ya que puede usarse durante todas las estaciones -preferentemente en el verano- y aún así reinventarse, acomodándose a cortes nuevos, melenas largas, semirecogidos o coletas bajas.

El wet look se lleva así.

¿Cómo lograr el efecto?

El wet hair es aquel peinado que estira todo el pelo para atrás, como si estuviera siguiendo el molde del cráneo, y aunque esté tan fijo, mantiene su aspecto natural. Curiosamente, para dejarlo así es mejor evitar el cabello recién lavado; ya que los expertos aseguran que al estar húmedo y, quizás encrespado, es más difícil de manejarlo.

En caso de tenerlo mojado, lo recomendable es secarlo, pero ya peinándolo para atrás, para que así vaya tomando forma. Incluso, sugieren colocar un poco de aceite en las puntas antes del secado, para darles un mejor aspecto; con más brillo.

Una vez seco, poner gel en las raíces y expandirlo hasta las puntas con la ayuda de un peine de púas finas, que le dará uniformidad al cabello. Luego aplastarlo con la mano, siempre de arriba abajo. Esto ayudará a que el producto se adhiera más al cuero cabelludo y este logre el efecto sin ninguna melena fuera de lugar.

Hay una mínima posibilidad de que el exceso de gel juegue una mala pasada en el cabello, pero en ese caso sólo hay que volver a pasar el secador o un paño común, para que absorba todo el producto restante. Este "paso a paso" es el mismo para las melenas cortas o largas. Eso sí, hay quienes prefieren dejar el cabello seco en las puntas, fijando el producto sólo hasta la mitad, y es válido.

Así como también es válido recogerlo, bajo el mismo efecto, atándolo en una media cola, en una cola alta o en una cola baja (en esta última, es fundamental la raya en el medio); así también en recogidos con moños hechos a partir del cabello. Lo importante es no abusar del gel porque la idea es que el peinado tenga un efecto fresco, como "recién salido de la ducha" y no que aparente algo sucio y grasoso.

Que Youtube tire más de dos millones de resultados en una rápida búsqueda de tutoriales es una clara señal de que el wet look está multiplicándose, y eso gracias a que no se encasilla en una sola cosa; viste varias personalidades y acompaña diversos estilos, como la música, porque lleva ritmo a la cabeza.

Déjanos tus comentarios en Voiz