El presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante su discurso en la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, destacó las gestiones que posicionaron a Paraguay como un ejemplo en materia económica para Sudamérica.
“Paraguay es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica. Hace décadas decidieron abrazar la idea de la libertad y como consecuencia han logrado que la inflación cosa del pasado, sumado que no han dejado de crecer en los últimos 20 años, y gracias al régimen de maquila han sabido explotar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”, expresó.
Citó que la experiencia de Paraguay es una prueba fehaciente que, “cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajo y no ahogan, la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad o mejor precio”.
“MANTENEMOS UNA VISIÓN SUSTENTADA EN VALORES Y PRINCIPIOS”
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, fue uno de los oradores de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay. El jefe diplomático destacó la postura firme del Gobierno paraguayo en la lucha de las ideas, los valores y la defensa de la vida.
“Esta conferencia es un espacio para reafirmar ideales y un punto de encuentro entre naciones y entre líderes, que creemos en la libertad, en la dignidad de la vida, en la familia y en la soberanía de nuestros pueblos”, apuntó Ramírez.
En este sentido, hizo un reconocimiento del Gobierno bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, “por la oportunidad de compartir esta visión que orienta nuestra política exterior, una visión sustentada sólidamente en valores y principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, que se proyectan en acciones concretas, tanto en nuestra región como a nivel global”.
“Hemos sido siempre defensores de los valores de Occidente”
El presidente Santiago Peña dejó en claro que el conservadurismo se trata de una gran batalla entre el bien y el mal.
El presidente de la República, Santiago Peña, tuvo a su cargo ayer el discurso de cierre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que tuvo su primera edición en el país. “Paraguay es un miembro natural de CPAC incluso antes de su creación”, afirmó.
En su discurso, el presidente dejó en claro que el conservadurismo se trata de una gran batalla entre el bien y el mal. “En estos tiempos graves no hay lugar para tibios, o estamos del lado del bien o del lado del mal”, dijo a los presentes, al recordar el asesinato reciente en Estados Unidos de Charlie Kirk, activista pro-Trump que fue disparado a distancia por motivos políticos, de acuerdo a la investigación y acusación fiscal. El CPAC es una conferencia que reúne a líderes y activistas del conservadurismo a nivel mundial y “ha llegado finalmente a su casa; Paraguay es un miembro natural de CPAC incluso antes de su creación”, dijo Peña.
El presidente paraguayo planteó que Paraguay ha defendido históricamente los valores de Occidente, los cuales enumeró entre ellos: la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural, el valor innegociable del matrimonio entre el hombre y la mujer con el propósito de formar una familia, el respeto a la propiedad privada y el rol del Estado como subsidiario –enfocado en el bienestar social–. A esto añadió que Paraguay siempre ha defendido el sentido común: “La mujer es mujer y el hombre es hombre”, lo que motivó aplausos del auditorio presente en el Hotel Sheraton de Asunción, que incluyó a representantes de la Unión Conservadora Americana, ministros del gabinete del Poder Ejecutivo y autoridades del Congreso.
“CPAC Paraguay representa un fenómeno actual”
“El hecho de que se realice en Paraguay, cuyo capítulo central está en Washington DC, representa un reconocimiento a la posición histórica de nuestro país en la defensa de esos principios y valores. Además, refleja un fenómeno actual, el posicionamiento del Paraguay en el mundo. En lo político, Paraguay está experimentando un auge en su presencia internacional, y la realización del CPAC es una muestra más de ello”.
“CPAC Paraguay refleja la identidad conservadora del país”
“El paraguayo no es progresista. La inmensa mayoría es conservadora y este evento refleja lo que somos. El CPAC comparte las ideas conservadoras de Paraguay con el mundo y al mismo tiempo, trae al país las visiones de líderes de afuera. Eso fortalece una red que nos incluye por primera vez. La política pasa por la filosofía. Cuando uno se compromete con el electorado, lo hace con una línea. En Paraguay esa línea es conservadora”.