Asunción se prepara para recibir por pri­mera vez a impor­tantes líderes conservadores que forman parte de la Confe­rencia Política de Acción Con­servadora - CPAC Paraguay, el día 16 de septiembre en el She­raton Asunción Hotel. Desta­can que el evento será total­mente distinto a los anteriores, porque tendrá un fuerte tono paraguayo.

Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Para­guay, comentó, en comunica­ción con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participa­ción como oradores: el presi­dente Santiago Peña, en cali­dad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.

Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y CPAC Paraguay.

Comentó que también oficia­rán como disertantes el canci­ller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Gimé­nez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reco­nocidos del Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Más allá de estos oradores locales que, por supuesto, ya eso va a hacer que la CPAC Paraguay sea totalmente dis­tinta a las anteriores porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte; en esta ocasión, tam­bién contaremos con la pre­sencia de Richard Grenell, que es el enviado para asun­tos especiales del presidente Donald Trump al mundo”, pre­cisó Cedro.

“Es la persona que Trump envía al mundo a negociar determinados temas. Por ejemplo, la relación con Corea del Norte recae sobre Rick Gre­nell; lo que está pasando con Venezuela, en gran medida la negociación de Estados Uni­dos también recae sobre Rick Grenell”, describió sobre este relevante integrante del gabi­nete norteamericano, pero que, a diferencia de los demás, no responde al Congreso, sino directamente al mandatario Trump.

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER

Por otra parte, Soledad Cedro hizo una gran valoración de la apertura que tiene la CPAC hacia la participación de la mujer en los espacios de decisión y de debate. En primer lugar, señaló que prueba palpable es que jus­tamente ella haya sido elegida como CEO de la CPAC Argentina y ahora en Paraguay, tratándose de un encuentro de líderes con­servadores que tuvo sus inicios en la década de 1970 en EE UU.

Déjanos tus comentarios en Voiz