A través de sus redes sociales oficiales, el ministro de Urba­nismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, dijo este sábado que “con Che Róga Porã queremos derribar barreras para que el esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior se transforme en esperanza y futuro en su tie­rra.

Estamos impulsando ini­ciativas con la Agencia Finan­ciera de Desarrollo para llegar a los paraguayos que trabajan en Estados Unidos y España para que también puedan cumplir el sueño de la casa propia en Paraguay”.

El programa ofrece crédi­tos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años. Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda ter­minada, y ampliación, refac­ción o terminación de una vivienda existente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PRESENTARÁN EN NOVIEMBRE

Desde el MUVH informa­ron que en las próximas semanas Baruja tiene pau­tados encuentros de trabajo con el Ministerio de Rela­ciones Exteriores y la Agen­cia Financiera de Desarro­llo, para profundizar en los detalles de la iniciativa. Ade­más, en noviembre, el minis­tro acompañará a una comi­tiva de senadores en un viaje a Estados Unidos, para presen­tar y promover la propuesta.

“Me honra ser parte del gobierno del presidente Santiago Peña y trabajar con dedicación para que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los paraguayos, sin impor­tar donde estén”, refirió Baruja.

Che Róga Porã 2.0 es una versión ampliada e inclu­siva del programa habitacio­nal del Paraguay, impulsado por la Presidencia con ejecu­ción del Ministerio de Urba­nismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Finan­ciera de Desarrollo (AFD).

Está orientado a facilitar el acceso a vivienda propia para familias con ingre­sos de hasta cinco salarios mínimos, con nuevos des­tinos de financiamiento: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de viviendas terminadas, y refacción o ampliación de viviendas existentes.

Déjanos tus comentarios en Voiz