La Cámara de Diputa­dos se prepara para debatir en su próxima sesión ordinaria el proyecto de ley que eleva de 8 a 20 años la pena máxima de privación de libertad para adolescentes de entre 14 y 17 años que come­tan crímenes. La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado y plantea modificar el Artículo n.º 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia.

Los proyectistas, como el senador Javier Zacarías Irún, justifican la propuesta en el aumento de hechos delictivos protagonizados por menores. Señalan que existen casos de adolescentes que actúan “con premeditación y extrema vio­lencia” y que el crimen orga­nizado utiliza a jóvenes como ejecutores, aprovechando las penas reducidas previstas actualmente.

De acuerdo con la exposi­ción de motivos, esta situa­ción “socava la autoridad del Estado y expone a los propios menores a contextos de vio­lencia, abuso y muerte”. Además de endurecer las sancio­nes, la propuesta incorpora medidas complementarias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre ellas, evaluación pericial obligatoria para determinar la capacidad de discernimiento del infractor, un sistema mixto de responsabilidad penal juve­nil, que combine sanciones con programas de rehabilitación y reinserción, aplicación de cri­terios de proporcionalidad, reincidencia y madurez psí­quica al momento de dictar sentencia.

Entre los fundamentos, los autores citan el Artículo n.º 20 de la Constitución Nacio­nal, que ordena que las penas tengan por objeto la readap­tación de los condenados y la protección de la sociedad. También apelan al Pacto de San José de Costa Rica, alegando que si los adoles­centes gozan de las mismas garantías que los adultos, deben asumir también “las mismas obligaciones y con­secuencias”. La propuesta contempla que en caso de un hecho calificado como cri­men por el “derecho penal común, la duración máxima de la medida será de veinte años”. Si obtiene la aproba­ción en Diputados, el pro­yecto quedará sancionado y representará un giro drás­tico en la política penal juve­nil del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz