En el marco del tratamiento del proyecto de reforma del transporte público, iniciativa que ya fue aprobada en general por el Senado, el empresario Rolando Zuccolillo, directivo de la empresa Magno SA, sentó postura sobre la propuesta que nació del Poder Ejecutivo y manifestó que lo planteado emula los sistemas exitosos vigentes en otras partes del mundo.
“Definitivamente no podemos seguir con un sistema solapado que no le sirve al pasajero, nosotros tenemos varias iniciativas privadas, pero creemos que esta ley es lo que nos va a dar la herramienta para hacer un trabajo en conjunto porque nosotros podemos introducir propuestas como el trasbordo, pero el principal foco tiene que ser un estándar de reglas para todos”, afirmó Zuccolillo.
Destacó que el modelo de fideicomiso que incorpora el proyecto, replica el existente en Colombia, Chile y otros países avanzados, lo que permite crear un ecosistema donde los inversores fondean la compra de flota, lo cual permite posteriormente cambiar a los operadores si estos prestan un mal servicio.
“Hoy en día cuando se busca castigar por el mal servicio y se enojan y ‘llevan sus juguetes a la casa’, pero bajo este esquema no van a tener esa posibilidad, en primer lugar porque hay una cuota mensual que hay que pagar de retorno de inversión de capital, pero también porque controlar de cerca los operadores y evitar que hagan amenazas de paro, esa es la principal virtud de este modelo”, alegó.
Asimismo, recalcó que este proyecto será una “ley marco” y muchos aspectos vinculados a la reforma partirán de los contratos de servicios, tanto de fideicomiso como de operadores y nuevos actores que se sumarán al sistema, como lo son las empresas especializadas en recarga eléctrica.