El exintendente de Ciu­dad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Econó­micos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como Tajy.

En la referida diligencia judi­cial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.

La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesa­dos se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la cita­ción es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.

En el caso como Tajy figu­ran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administra­ción y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho perso­nas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.

OTROS CASOS

Asimismo, Prieto está acu­sado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como Tía Chela. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia pre­liminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.

Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, inte­grada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación pre­sentada por la defensa del exin­tendente, con lo que se des­trabó la chicana presentada.

También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz