El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avan­ces de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestruc­tura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.

“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador consti­tuye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucio­nal con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.

“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene his­toria, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospita­laria. Misiones es un depar­tamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El gobernador detalló los programas y proyectos fun­damentales de su adminis­tración: “La gestión divi­dimos en cuatro aristas importantes, lo que es nues­tra gestión, Ñakarapu’ã, que denominamos para las obras de progreso; Sambyhy, a tra­vés de las gestiones que esta­mos realizando; Ñehenói, que es una cuestión social de ayuda a los más necesitados, y Tesakã, que es un aspecto fundamental para todo polí­tico que es de demostrar la transparencia de la gestión”.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

El gobernador mencionó que desde el gobierno departa­mental se están llevando adelante varias obras de infraestructura que tienen un impacto directo en la comunidad, como el centro asistencial para pacientes con cáncer, que ya se esta­ría habilitando en diciembre próximo.

“Gracias al apoyo del presi­dente de la República y de la ministra de Salud, nos dieron el visto bueno, tene­mos una inversión de apro­ximadamente G. 3.500 a 4.000 millones. En diciem­bre probablemente se va inaugurar el nuevo centro oncológico, donde también vamos a comprar parte de las maquinarias, el Minis­terio de Salud va a dotar de lo que son los profesionales, vamos a gestionar los mobi­liarios”, aseveró.

SEPA MÁS

Hambre Cero

Con relación al programa Hambre Cero en las escuelas, sostuvo que en este departamento se está ejecutando de manera posi­tiva, no solo para los alumnos, sino también para las familias de las comunidades que reciben este beneficio.

“Hambre Cero, sabemos que es un proyecto maravilloso, que al principio entraba en un debate y una duda; hoy en día, escuchar al padre de familia, que en una familia donde haya tres niños, cinco o un niño, te habla del ahorro económico, cuando vas a las escuelas, los niños están felices y los docentes señalan que nadie deja de comer”, sentenció.

Asimismo, indicó que se está realizando una fiscalización cons­tante de la ejecución del programa, desde la calidad de los ali­mentos hasta la cantidad y frecuencia de los platos diarios, para que llegue a todos los niños de las instituciones educativas del departamento.

“Verificamos constantemente porque sabemos que es una cues­tión que muchas veces se quiere emitir a cuestiones políticas, entonces estamos constantemente fiscalizando. Los docentes están felices porque ven que los niños realmente se encuentran maravillados, el productor que anteriormente no podía ubicar sus productos hoy está vendiendo a la empresa, y nosotros exi­gimos eso”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz