En sesión extraordina­ria de ayer, el pleno de la Cámara de Senado­res aprobó en general y con propuestas de modificaciones el proyecto de ley de Reforma del Sistema del Transporte Público, que remitió el Poder Ejecutivo.

La moción fue planteada por el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, quien destacó que la propuesta fue ana­lizada en profundidad por ocho comisiones asesoras de la Cámara Alta, que son: Asuntos Constitucionales; Legislación; Obras Públicas; Energía; Producción y Desa­rrollo Sostenible; Industria y Comercia; Ciencias y Tec­nología; así como Hacienda.

Maidana puntualizó que fue­ron objetados un total de 98 artículos e indicó que emi­tieron sendos dictámenes, donde se aceptaron 20 pun­tos, y uno en que se plantea una corrección de forma para mejorar la redacción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por lo que propuso al pleno la aprobación en general del proyecto de reforma, para luego proceder al debate en profundidad de los artícu­los que fueron objetados. La moción fue acompañada por la mayoría, quedando apro­bada la ley con propuestas de modificación.

A su turno, el senador Luis Pettengill, que preside la comisión de Industria y Comercio, resaltando que la propuesta busca modificar y ampliar disposiciones vin­culadas al sistema de trans­porte de la Ley 1590/2000 que regula el sistema nacio­nal de transporte terrestre.

Indicó que se busca abordar problemas de gobernanzas, instituir procesos competi­tivos para todas las conce­siones y por último, sentar las bases de un nuevo modelo de transporte público metropolitano proyectado a futuro.

Resaltó además que la regu­lación del servicio de trans­porte público metropolitano se declara imprescindible, a fin de garantizar su presta­ción continua y regular.

SEPA MÁS

No reducirá empleos ni derechos laborales

El senador Natalicio Chase, presidente de la Comisión de Obras, aseguró que el proyecto de ley de Reforma de Transporte Público, en particular, no puede ir en contra a lo que ya está establecido en el Código Laboral, en relación a la preocupación de los choferes sobre sus puestos de trabajo.

Previo al inicio de la sesión extraordinaria de la fecha, el legisla­dor explicó que en caso de que la empresa de transporte público vaya a la quiebra, se le retire el itinerario o cierre, el Código Laboral establece que primero se deben pagar los pasivos labo­rales; por tanto, todos los choferes están 100 % protegidos en sus derechos adquiridos.

Resaltó que no se puede modificar nada de lo que ya contempla el código con una ley de Reforma, que ya cuenta con media san­ción de la Cámara Alta, con las correspondientes modificaciones en sus articulados.

Chase aseguró que durante el estudio que se llevó a cabo mediante un trabajo conjunto de ocho comisiones asesoras, se ha tratado con mucho cuidado todo lo referente a la relación laboral que los trabajadores del volante tienen con las empresas transportistas, teniendo en cuenta que son relaciones indepen­dientes a la concesión de las rutas.

Mencionó que tampoco se contempla la disminución de los puestos laborales. Respecto a la evaluación que contempla, señaló que siempre las empresas van a tomar a aquellos traba­jadores más idóneos, teniendo en cuenta la protección y seguri­dad de los pasajeros.

Déjanos tus comentarios en Voiz