El embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, adelantó algunos de los temas que marcarán la agenda de la próxima Confe­rencia Política de Acción Con­servadora (CPAC) 2025, que se llevará a cabo en Asunción los días 15 y 16 de setiembre. Según el diplomático, uno de los ejes centrales del encuen­tro será la necesidad de que los gobiernos de orientación conservadora generen “resul­tados reales para su gente” y frenen el avance de modelos socialistas en la región.

“Queremos ser un país que le demuestra al mundo que se puede tener libertad econó­mica, se puede tener libertad religiosa y que no hace falta que nos vengan a imponer ideas que están de moda en otras partes del mundo”, subrayó. En rela­ción con la política exterior, Leite defendió la postura del Paraguay respecto a Tai­wán y señaló que la cerca­nía de China continental en la región responde, en parte, a una ausencia de protago­nismo estadounidense.

EE. UU. DEJÓ EL “ASIENTO VACÍO”

“China ha avanzado porque Estados Unidos dejó el asiento vacío. En Paraguay no. Noso­tros tenemos una relación prag­mática con China continental a través de intermediarios, pero mantenemos una rela­ción diplomática y de adheren­cia filosófica con la República de China (Taiwán). Creemos que el modelo de desarrollo de Tai­wán, una democracia vibrante, es lo que queremos para nuestro país y vamos a continuar en ese camino”, afirmó. Asimismo, el embajador resaltó el papel de la comunidad latina en Esta­dos Unidos y la importan­cia de su participación en el futuro político de ese país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz