El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ayer el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejer­cicio fiscal del 2026, ante la Comisión Bicameral de Pre­supuesto, que ya fue instalada bajo la presidencia del senador Silvio Ovelar.

El secretario de Estado detalló que este pro­yecto presupuestario tiene un importante énfasis en el desa­rrollo económico y social.

“Este es un proyecto que refuerza nuestro compromiso con un desarrollo económico y social importante, sosteni­ble, quiere decir que es finan­ciable e inclusivo, es decir, tiene su componente también de preocupación en el aspecto social. Tiene un incremento de alrededor de 2.000 millo­nes de dólares con relación al presupuesto que fue aprobado para el presente año, lo cual es un incremento del 12 %, absolutamente financiable”, explicó en el Congreso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que existen dos fren­tes, uno corresponde a la administración central y otro corresponde a las entidades descentralizadas. “Necesita­mos realmente ver dónde se está yendo este incremento, no podemos hablar única­mente que es un 12 % sin entender dónde se está yendo este incremento. La adminis­tración central representa alrededor de 33 % de aumento del aumento del presupuesto y las entidades descentraliza­das el 67 %”, señaló.

En este sentido, lo que corresponde a la adminis­tración central se han prio­rizado cuatro sectores que se había definido anterior­mente, que es salud, educa­ción, seguridad y la parte de protección social.

Déjanos tus comentarios en Voiz