Senadores de las comi­siones de Obras Públicas y de Legis­lación confirmaron que el proyecto de ley de Reforma del Transporte Público del Poder Ejecutivo se encamina a su aprobación la próxima semana.

El Senado abordará la ini­ciativa el próximo miércoles 3 de setiembre, fecha fijada al establecer su tratamiento de código para su estudio. En conversación con La Nación/Nación Media, el titular de la comisión de Obras Públi­cas, y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, indicó que ya existe una postura firme de bancada de acompañar la aprobación del proyecto que tiene como objetivo principal transfor­mar el sistema actual, con­siderado ineficiente, caro y desbordando, por un servi­cio moderno, seguro, accesi­ble y sostenible.

REAFIRMA LA RECTORÍA

El proyecto también busca reafirmar la rectoría sobre el transporte terrestre (pasajeros, cargas, vehícu­los especiales, ferroviario) en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así como regular el servi­cio de transporte público metropolitano de pasaje­ros, a los efectos de garanti­zar una provisión con cali­dad y acorde a la dignidad de las personas usuarias.

“No se prevén muchas modi­ficaciones al proyecto, sí hay muchos aspectos estudiados y analizados, pero las princi­pales modificaciones serán más de estilo que de fondo. Creo que en la Comisión de Obras ya hemos analizado bien, y esperamos tener dictamen este martes que viene y creo que todas las otras comisiones estarán presentando dictamen para la sesión del miércoles”, pre­cisó Chase.

FORTALECER LA CLASE MEDIA

Por su parte, el titular de la comisión de Legislación, Derlis Maidana, destacó que, junto con el programa de viviendas y Hambre Cero, la reforma del transporte traerá una verdadera trans­formación al país, ya que son verdaderos hitos que el Gobierno busca alcan­zar para fortalecer la clase media. “El transporte es un problema que afecta directa­mente a las personas, espe­cialmente a la clase trabaja­dora de nuestro país, es una deuda histórica con la ciuda­danía no podemos seguir con este sistema que no funciona y es obsoleto”, cuestionó.

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA NORMATIVA

El senador Maidana brindó detalles sobre los principales aspectos que contempla la propuesta nor­mativa, señalando que regula el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros. “El ser­vicio de transporte público metropolitano de pasajeros se declara servicio público imprescindible, garantizándose, como tal, su prestación continua y regular”, remarcó.

También señaló que se prevé la posibilidad de declarar nuevas áreas metropolitanas, sobre la base de indicadores objetivos, con ratificación por decreto del Poder Ejecutivo. Comentó que se establecen principios rectores, destacándose el de planificación metropolitana que enfatiza lo necesario para comprender el fenómeno de la integralidad de los desplazamientos entre municipios.

Asimismo, se ratifica que el servicio de transporte metropolitano es un servicio regulado por el Estado, pero prestado por privados mediante concesiones. No obstante, aclaró que establece con cla­ridad que podría ser prestado por el mismo Estado cuando así lo exija el interés público.

Manifestó que el proyecto también detalla las competencias del Viceministerio de Transporte, como órgano desconcentrado del MOPC en la regulación del servicio metropolitano y define los términos de la armonización de competencias con las municipalidades de las áreas metropolitanas; previén­dose acuerdos de largo plazo con ellas, de no menos de 15 años (coincidente con el plazo máximo de concesión), para actividades de implementación de la ley.

Déjanos tus comentarios en Voiz