El Ministerio de Obras Públicas y Comu­nicaciones (MOPC) avanza con la socialización del proyecto de autopista elevada con las autoridades y pobladores de la ciudad de Luque, tras la primera reu­nión realizada el pasado 19 de agosto en la sede munici­pal, además de la entrega del documento a la intendencia y al legislativo municipal. El ciclo de encuentros también incluye a las ciudades de Are­guá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino.

DETALLES DE LA OBRA

En esta primera reunión, téc­nicos y autoridades presen­taron los detalles de la obra, respondiendo consultas y sugerencias de la ciudadanía, en el marco del debate sobre el proyecto Red Vial Estructu­rante – Acceso a la Ruta PY02, que afectará directamente a la comunidad luqueña.

El secretario general de la Municipalidad de Luque, Manuel González, detalló que a pedido del propio intendente Carlos Echeverría, se estable­ció una fecha para realizar la socialización del proyecto vial. Indicó que en fecha 7 de agosto emitió una nota al MOPC soli­citando tanto el proyecto como la socialización del mismo. La petición fue respondida por la ministra Claudia Centurión, proponiendo la fecha para el inicio de las conversaciones y la exposición del proyecto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CONTINUIDAD DE UN PROYECTO

“Luque creció enormemente. Esta autopista es la continui­dad de un proyecto de hace 10 años y es clave para acompa­ñar ese desarrollo”, dijo ayer González, a la 800 AM. Asi­mismo, explicó que la nota de respuesta y el proyecto enviado por el MOPC fueron remitidos a la Junta Muni­cipal de Luque, informando también sobre el ciclo de reu­niones para la socialización de este documento.

CORREDORES ESTRATÉGICOS

El plan contempla la habili­tación de dos corredores de acceso a la Ruta PY02. El pri­mero, el Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque partirá del km 41 de la Ruta PY02 e incluirá una nueva variante en Areguá, diseñada para agilizar el trán­sito y potenciar el comercio y el turismo local. El segundo, el Corredor Ypacaraí – San Ber­nardino – Luque (Tarumandy) se iniciará en el km 43 y prevé la duplicación de carriles, mejo­ras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la propia Ruta PY02. Ambas interven­ciones integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, con­cebida para optimizar el flujo de entrada y salida del Área Metropolitana.

AUTOPISTA URBANA ELEVADA

Este proyecto incluye la cons­trucción de una autopista urbana elevada de casi 4 kiló­metros, con dos calzadas y cua­tro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi. Este nuevo sistema vial beneficiará directamente a Asunción, Luque, Areguá, Ypa­caraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, redu­ciendo los tiempos de tras­lado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.

Tendrá una inversión estimada en USD 175 millones y está a cargo de Rutas del Este SA, con­cesionaria de la Ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Públi­co-Privada (APP).

Déjanos tus comentarios en Voiz