La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, manifestó que entre las instituciones que se verán favorecidas con el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, remitido por el Ejecutivo al Congreso Nacional, será el Instituto Nacional del Cán­cer (Incan), con un plan de gastos que rondará USD 100 millones.

“En Salud, las prioridades son infini­tas y los recursos limitados, pero, para nosotros, es una gran ayuda el aumento del presupuesto en el Incan. No solo nos estamos pre­ocupando, sino ocupando en su transformación, no solo en la centralización, sino en la descentraliza­ción de la institución”, comentó Barán a la prensa, tras reunirse con los dipu­tados de las comisiones de Presupuesto, y de Cuentas y Control de Ejecución Pre­supuestaria.

La funcionaria de Estado acotó: “Básicamente llega­remos a los USD 100 millo­nes con el aumento del presupuesto en el Incan. Buscamos mejorar la cali­dad del gasto, comprar más a menos costos, buscamos evitar también la presen­tación de amparos porque con eso se compran medi­camentos e insumos a muy alto costo. Estamos traba­jando con todo o el equipo para incluir nuevos medi­camentos al listado básico”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ESTRUCTURA EXISTENTE

Barán señaló que en el Incan se encuentran trabajando en el mantenimiento de la estructura existente y se apunta a la instalación de 50 camas ambulatorias con el propósito de fortalecer la atención a pacientes oncoló­gicos y garantizar un sistema mas eficiente, sostenible y centrado en las personas.

Detalló que uno de los prin­cipales problemas del Incan es la falta de un depósito para los medicamentos, razón por la cual se apunta a la cons­trucción de un parque sani­tario de medicamentos onco­lógicos, que permitirá contar con una reserva estratégica para tres a seis meses, supe­rando ampliamente el alma­cenamiento actual, limitado a 15 o 30 días.

DESCENTRALIZACIÓN

Asimismo, Barán acotó que mediante la descentralización el 50 % de los pacientes onco­lógicos ya reciben su trata­miento de quimioterapia en su ciudad o departamento natal.

“Todo esto ayudará en lo que es la infraestructura del Incan. En cuanto a la des­centralización de la aten­ción seguimos trabajando con nuestros centros Día Oncológico a nivel nacional y esto ayuda bastante por­que los pacientes tienen un alto gasto de bolsillo para venir hasta la capital con el fin de hacer su tratamiento”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz