El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del des­tituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa téc­nica presentó varios inciden­tes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institu­cionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia espe­cializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia pre­liminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.

“Cuando el Ministerio Público formuló la imputa­ción (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particu­lar, pero hoy en día se sos­tiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución política, judicial, siendo que todas las informacio­nes se basan en elementos de administraciones ante­riores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo”, afirmó ayer Corbeta, en una entre­vista con el canal GEN y Uni­verso 970 AM/Nación Media.

El fiscal de la Unidad de Deli­tos Económicos y Antico­rrupción detalló que, para la formulación de la imputa­ción, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictáme­nes emitidos por la Contra­loría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacio­nal de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a tra­vés de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Muni­cipalidad de Ciudad del Este.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La causa judicial se encon­traba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presen­tadas en su momento. En este sentido, la primera situación

que nunca se pudo concretar en la investigación es la apli-cación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar u obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evi-tar la aplicación de medidas cautelares que fueron solici-tadas con la imputación del Ministerio Público en julio de 2023”, recordó Corbeta.

“MONTÓN DE INCIDENCIAS”

El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio de 2024, inmediatamente se presen-taron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del pro-ceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.

TRES CANDIDATOS

La estrategia de Miguel Prieto y de sus adherentes es conservar el poder por medio de las alianzas logradas durante su gestión. Al menos tres nombres surgen para que un aliado se mantenga durante tres meses al frente de la administración comunal esteña. Dos de ellos son muy allegados al destituido jefe comunal.

Se trata de Sebastián Martínez (Yo Creo), actual presidente de la Junta Municipal; y la segunda incondicional es Valeria Romero, concejala y actual pareja de Prieto. La que podría romper este “consenso” y la mayoría coyuntural es la liberal María Portillo (PLRA), hermana del exdiputado Carlos Portillo.

La concejala quiere pugnar por la intendencia y no tendría inconvenientes de pasar a negociar con los ediles disidentes, que responden al Partido Colorado. Hoy, la mayoría de 7 concejales contra 5 está a favor de Prieto.

Déjanos tus comentarios en Voiz